Tomás Socías López: Qué trae la Navidad

Cómo todos sabemos, la Navidad es una época en la que los venezolanos suelen cambiar su actitud, pues las familias acostumbran a compartir y regalar a sus seres queridos.

Este año, como ya ocurre desde hace tiempo, también hay familias separadas por la migración, aunque gran parte trata de hacer lo posible la unión, aunque se por video llamadas y algunos los que pueden, viajan, tanto a Venezuela, como desde nuestro país a otros destinos.

En medio de este ambiente, debemos resaltar que esta época también se caracteriza por el aumento del gasto y los ingresos adicionales, tan esperados por el poco poder adquisitivo que se tienen los venezolanos.

Los bonos
En este sentido, debemos destacar los bonos dados por el Ejecutivo que, aunque nos sean de mucho dinero, significa un ingreso más, son un complemento a esos ingresos ordinarios.

Pero debemos destacar que estos bonos tratan de brindar ayuda para apoyar las compras navideñas, aunque sean pequeñas, tanto en el tema de los regalos, como los adornos y los platos tradicionales, ya que pueden llegar al mes en más de 30 dólares.

Tradiciones
Esto de las tradiciones, puede parecer superficial, pero para los venezolanos es una cuestión tradición e incluso de autoestima.

Las casas, por humildes que sean, siempre se adornan, en las mesas siempre habrá hallacas, bollitos y pan de jamón.

Las remesas
Algunas familias, al menos 25%, puede que reciban remesas este diciembre y ello hace que al menos algunos miles de venezolanos pasen una mejor Navidad, porque sabemos que los ingresos que llegan al país por esa fuente, sobrepasan los 3.000 millones de dólares o mas.

Sin medidas
¿Qué es lo que esperamos de estas navidades? Realmente muy poco, porque el nivel de esperanza del venezolano es bajo.

Por un lado, el Ejecutivo no tiene recursos suficientes y tampoco ha tomado las medidas para multiplicar el empleo que es la base fundamental del crecimiento y los ingresos de una nación.

Tampoco se han tomado las medidas para un crecimiento sólido de la economía, esa es la realidad.

Positivo
Hablando de ingresos, podemos decir que, aunque aún no se ven los efectos del alivio de las sanciones, al menos las navidades llegan con las esperanzas de que el año 2024 hará ingresos por el orden de los 7 u 8 mil millones de dólares adicionales.

Claro, debemos acotar que hay incertidumbre, puesto que ese alivio de las sanciones se mantiene solo hasta abril y luego de allí, necesita una ratificación o extensión de Licencias, decisión que esperamos, por las dos guerras existentes, se den con en el ámbito internacional de la política de flexibilización de EE.UU. a Venezuela.

Guyana
Además, este año nos ha traído el tema de Guyana que ha sacudido a los venezolanos y el Estado debe tomar medidas políticas y diplomáticas.

Esperamos que estas medidas sean las correctas, siempre en el marco de la paz y la tranquilidad.

Sugerencias
No nos queda otro camino que sugerirle al presidente Nicolás Maduro que anuncie medidas que refresquen la economía y todas deben estar dirigidas al aumento del ingreso, del poder adquisitivo del venezolano, de una eliminación de los gastos del Estado y una mayor participación del sector privado en los servicios y la actividad económica.

Pero para ello, el presidente debe tomar medidas que no tienen etiquetas de socialistas, como la baja del encaje legal, que permite el acceso al crédito y estimular la industria nacional, lo que puede dar dos millones de empleos en un año y todo lo necesario para la industrialización del país.

Este paquete de medidas, unido a la implementación cuanto antes de las zonas económicas especiales y a la reducción del aparato del Estado, va a contribuir a mejorar y activar la economía, porque no hay recursos para mantener a cuatro millones de empleados y 5 millones de pensionados, entre otras razones.

Esto ha sido difícil para el Ejecutivo, pero es solo cuestión reubicar a este personal progresivamente.

Lo fundamental va a ser acudir al sector privado, para que los servicios puedan funcionar correctamente.

Para el Estado debe quedar la seguridad, la soberanía y temas que en los países desarrollados han resultado.

Es una época de esperanza y en este sentido nos pronunciamos, para que se tomen decisiones conjuntas con todos los sectores del país.

@tomassociasoficial

El Universal

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela