Ministro Ceballos revela detalles de la toma de las cárceles

Una de las cosas que más impresionó al ministro Remigio Ceballos durante la toma de las siete cárceles fue el centro comercial que estaban levantando dentro del Internado Judicial de Bolívar, ubicado en la urbanización Vista Hermosa.

Ceballos viene de dirigir la Operación Gran Cacique Guaicaipuro que le permitió al Gobierno recuperar el control de siete establecimientos penitenciarios (de 87) que andaban por su cuenta, gobernados por estructuras delictivas poseedoras de cohetes antitanque, granadas, municiones, fusiles, subametralladoras, call center para extorsionar, armas con miras telescópicas y hasta máquinas de minería como las encontradas en el Centro Penitenciario de Aragua.

De raticos dormía el ministro Ceballos durante esa campaña de 50 días que lo llevó por Tocorón (Aragua), Tocuyito (Carabobo), Puente Ayala (Barcelona, Anzoátegui), La Pica (Maturín, Monagas), Vista Hermosa (Ciudad Bolívar), Trujillo y San Felipe (Yaracuy).

En esta entrevista, el también Vicepresidente Sectorial de Seguridad Ciudadana reveló la cantidad de armamento que hallaron en las profundidades de esas cárceles y qué funcionarios permitieron su ingreso, cómo aplicaron la fuerza para someter a los denominados pranes y cuál de ellos se resistió.

Sobre el destino de los 8.261 privados de libertad trasladados desde esas siete cárceles habló también el Ministro, porque precisamente la entrevista transcurrió en su despacho luego de reunirse con operadores claves del Sistema de Justicia como el defensor público general (Daniel Ramírez) y la presidenta de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (Elsa Gómez), entre otros participantes.

Mientras Ceballos responde las preguntas, van pasando imágenes en pantalla del despliegue civil-militar en las siete cárceles tomadas entre el 20 de septiembre y 10 de noviembre pasado. El material audiovisual muestra el rostro de los cabecillas de las estructuras criminales que operaban esos penales y que fueron capturados para ser sometidos a procesos penales. La pantalla igualmente refleja el tuit del presidente Nicolás Maduro proclamando “la liberación del 100% de los centros penitenciarios del país. ¡Éxito Total”.

—¿Cómo llegaron a ese 100% de control?; ¿negociaron con los denominados pranes?

—Fue una operación planificada desde hace dos años. Es una orden precisa del Presidente, quien siempre indicó que procediéramos a instalar bajo Régimen Penitenciario a todos los privados de libertad a nivel nacional, haciendo énfasis en estos siete centros que tuvieron un largo tiempo con unas estructuras criminales que tenían una incidencia delictiva sobre la población.

—¿De esas siete cárceles tomadas, ¿cuál la más difícil de abordar?

—La de Tocorón, Tocuyito y La Pica fueron unos centros complicados, bien complicados. Pero logramos resolver, gracias a la pericia en materia de intervención en ese tipo de acción, de nuestra Policía Nacional Bolivariana y nuestra Guardia Nacional Bolivariana, que tiene la responsabilidad directa del resguardo de los centros penitenciarios.

—¿En esas intervenciones se empleó persuasión, negociación o la fuerza?

—Todos los mecanismos que están planteados en los protocolos de actuación para los centros penitenciarios. Nosotros inmediatamente aplicamos la fuerza. Y al iniciar con la fuerza y la intervención, se comienzan a desarrollar una serie de procesos como en toda acción policial, militar; hay momentos de hacer altos, de conversar y de someter a quienes no se quieren poner a orden de la justicia, a quienes se niegan en momento determinado a ceder y apalancados en nuestra Constitución actuamos siempre en garantía de los derechos humanos.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela