La Liga saudí no preocupa a Tebas: “No sabemos ni cómo se llaman sus clubs”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha participado en Portugal en el Thinking Football Summit, certamen que analiza la actualidad del fútbol a todos los niveles. El dirigente de la patronal del fútbol español ha dejado una larga reflexión sobre el fútbol de Arabia Saudí, que este verano ha emergido como un mercado emergente, colocándose en el segundo puesto del ranking de gasto en fichajes, sólo superado por la Premier.

Tebas considera que el camino elegido por la Pro League saudí para impulsar su competición no es el correcto. Y no ve su irrupción como una amenaza a las grandes Ligas europeas. “Europa es la máxima zona de la industria del fútbol del mundo. No es por casualidad. Son clubs centenarios, competiciones de decenas de años y son más importantes los clubs y las competiciones que los propios jugadores. Además, tiene su sentir porque el jugador es efímero. El club no, el club es centenario.” 

“La Liga saudí está muy lejos todavía de preocuparnos”

Y para reforzar su afirmación, lanzó una pregunta al aire: “¿Cómo se llama el club donde está jugando Benzema? ‘Al… no sé qué’, dirán todos. Pero no se sabe. Entonces es imposible que así se pueda avanzar. Si ellos (el fútbol árabe) quieren crecer tendrán que trabajar mucho las marcas de sus clubs, las marcas de su competición”. 

Karim Benzema, en un partido con el Al Ittihad, su actual club en la Liga saudí
Karim Benzema, en un partido con el Al Ittihad, su actual club en la Liga saudí EFE

Las cifras árabes, a nivel de audiencia e ingresos por derechos televisivos, están muy lejos de los que se registran en las grandes Ligas continentales. Y Tebas aprovechó estos datos para sacar pecho: “LaLiga tiene más de 200 millones de seguidores en redes sociales; la Liga saudí tiene 5 millones. Para llegar a 200 tiene que trabajar mucho. A nivel de derechos audiovisuales, en Estados Unidos no se ve la Liga saudí, en África no se ve la Liga saudí, en España se ha vendido la Liga saudí, con Ronaldo, Benzema y todos estos, a una fantástica cantidad de 60.000 euros“. 

“El camino que han tomado no es el adecuado para intentar ser una gran competición”

Todo ello le lleva a afirmar que la ‘amenaza‘ de la Liga árabe “está muy lejos todavía de preocuparnos“. Y revirtiendo la situación, ‘agradeció’ que “lo que ha hecho ahora ha sido inyectar un dinero en Europa, en algunas competiciones, no tanto en España, en Italia, en Francia… que les ha venido bien para intentar equilibrar algo su situación económica. Pero no está en una situación en la que podamos decir que entre los diez primeros riesgos del fútbol europeo esté la Liga saudí en estos momentos. Hay que estar atentos, vamos a ver cómo evoluciona todo, pero yo creo que el camino que han tomado no es el adecuado para intentar ser una gran competición”.

Con información de Mundo Deportivo

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela