
Teódulo López Meléndez: La acumulación de dilemas
Cada uno de nosotros tiene su propio paradigma. Cuando muchos tienen uno igual hablamos de paradigma social, uno que
Cada uno de nosotros tiene su propio paradigma. Cuando muchos tienen uno igual hablamos de paradigma social, uno que
Teódulo López Meléndez Un mundo termina, no cabe duda, y otro está en proceso de conformación. Este nuevo mundo
La educación anda mal y no sólo por el estado paupérrimo al que han sido reducidos maestros y profesores.
El concepto de tiempo nunca ha sido cosa fácil. Fernand Braudel (La historia y las ciencias sociales) sostiene que
Frente a la crisis de la democracia han surgido infinidad de movimientos sociales de base. Se trata, entre otros
Desde los plátanos ecuatorianos hasta la carne colombiana o los importadores de fertilizantes de Brasil, o el trigo escaso
“Cuando la política desaparece viene la policía”, es frase de Rancière y no es la primera vez que la
Cada vez más la democracia parece reducirse a las apariencias, entramado donde se cede una lonja de poder a
Ya no estamos en una sociedad industrial. En consecuencia las formas de poder son otras. Lo que hay que
En el inicio del siglo XXI, antes que proclamar de nuevo la muerte de Dios, Stephen Hawking lo que
Las huellas fueron encontradas en Creta hace días. Quizás indiquen una posesión griega sobre el hombre anterior al aceptado,
Los conflictos forman parte connatural de lo humano, pero el hombre siempre tuvo la intención de comprenderlos y de
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela