
Eliseo Suárez: Las Academias
Al vocablo que encabeza este escrito le asignamos el mismo nombre, con el que aparece en el título. Ciertamente,
Al vocablo que encabeza este escrito le asignamos el mismo nombre, con el que aparece en el título. Ciertamente,
Alberto Rosales, gran filósofo, abordaba la explicación y despliegue de los argumentos de Platón en los Libros II-IV de República con
En el inicio del siglo XXI, antes que proclamar de nuevo la muerte de Dios, Stephen Hawking lo que
El Derecho Internacional y la Diplomacia en este 2022 continuará dentro de la complejidad y dinamismo en la búsqueda
Recientemente leímos el reporte de la llegada de 20.000 venezolanos a las fronteras de Estados Unidos. Generalmente los venezolanos
Como se sabe gurú es una palabra de origen sánscrito que designa a una persona que irradia espiritualidad y
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir Francisco de Quevedo ¡Vaevictis! Ay de los vencidos, palabras duras
La relación entre innovación y democracia ha venido siendo palpable a través de la última década. Aún cuando existen
De nuevo, tal cual ha sido una muy cínica costumbre, desde mediados del mes de octubre Maduro y los
La neozelandesa Jane Campion se dio a conocer en 1993 con su tercer largometraje, un film inteligente y sensible,
Se acerca la Navidad, o ya estamos en ella, tiempo de armonía, paz, celebración y concordia entre los hombres
La foto es de uno de mis dos profesores de contabilidad favoritos: Baruch Lev. El otro es Charles Thomas
Tres interrogantes, se hace el historiador Elías Pino Iturrieta en su artículo “CAP o el chavismo como gríngola” (La
Eso de pretender negar la realidad que está a la vista de todo el mundo, es como el necio
La ruta de la oposición hacia los comicios del 21 de noviembre ha sido moldeada más por efecto del
El certamen Miss Venezuela tiene casi siete décadas y ha sido uno de los principales referentes del país a
Las huellas fueron encontradas en Creta hace días. Quizás indiquen una posesión griega sobre el hombre anterior al aceptado,
Viendo las cosas que están pasando en Venezuela, no dejo de recordar y darle toda la razón a las prevenciones
Cuando me disponía a escribir este artículo, las notas previas que suelo borronear como guía del tema a ventilar en
Los conflictos forman parte connatural de lo humano, pero el hombre siempre tuvo la intención de comprenderlos y de
Federico Sturtzenegger, exprofesor del Massachussets Institute of Tecnology (MIT) y coautor en la compilación Macroeconomía del Populismo, aparentemente no dio la talla
Suena que gobierno, oposición y poderes globales, negocian convocar a finales de año unas ya bautizadas “megaelecciones”, sin incluir
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela