Sudáfrica asume batalla jurídica por Palestina

“Sabemos muy bien que nuestra libertad está incompleta sin la de los palestinos”.

Tal vez esas palabras, pronunciadas por Nelson Mandela en 1997, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino, pudieran explicar de alguna manera la posición de liderazgo que Sudáfrica ha asumido con su denuncia en contra de Israel que interpuso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y que el pasado viernes tuvo un primer paso victorioso al ordenarse desde La Haya al país hebreo “prevenir” acciones genocidas en la Franja de Gaza, donde ya han fallecido más de 26 mil personas desde el pasado 7 de octubre.

Quizás haya sido “tibia” la decisión -como apuntaron algunos analistas-, pero que la denuncia la lidere un país en el cual se vivió el ominoso apartheid y vio a Madiba (Mandela) reunirse con el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, apenas 16 días después de haber salido de la prisión donde lo encarcelaron durante 27 años, debería tener un peso significativo.

Sudáfrica, de nuevo, se convierte en protagonista de un hecho histórico, al encabezar el enjuiciamiento contra el régimen de Benjamín Netanyahu, denunciándolo a finales de diciembre por “actos genocidas”.

Pero el gobierno del presidente Cyril Ramaphosa, un exdirigente de los sindicatos mineros e integrante del Consejo Nacional Africano (ANC) devenido en exitoso empresario (y cuestionado por no pocos por considerar que abandonó las ideas socialistas), no se quedó ahí, sus abogados ante la CIJ anunciaron que también introducirán demandas contra Estados Unidos y el Reino Unido por su presunta complicidad en los crímenes de guerra cometidos por los israelíes contra el pueblo palestino.

Así, ese país da otro paso en sus posiciones frente al mundo unipolar que han pretendido imponer Estados Unidos y sus naciones satélites, como ya lo había hecho al formar parte del grupo fundador

Información de Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela