Sucre aporta la mayor producción de sardina del país

La sardina es el recurso pesquero más importante de Venezuela y se captura en los estados orientales, específicamente en Sucre y Nueva Esparta. Siendo la entidad sucrense el asiento de los cuatro principales puertos sardineros que más índice de producción de la especie aporta al país.

En el primer semestre del año 2022, capturaron unas 21.151 toneladas de sardina en Venezuela, de las cuales el estado Sucre aportó unas 13.879 toneladas, de acuerdo a un reporte suministrado por el director estadal del Ministerio de Pesca y Acuicultura, Jonny Acosta.

Este año 2023, la captura en el primer semestre a nivel nacional va por 24.742 toneladas, correspondiendo a la entidad sucrense la captura de 19.915 toneladas de sardina, registrando un crecimiento significativo del 43% de la captura del rubro marino en comparación a cifras obtenidas el año pasado, refiere el reporte.

La zafra de la sardina se oficializó este año el 3 de abril, bajo algunas restricciones producto de un estudio realizado de la biomasa del pez, que alertó sobre la desaparición de la especie debido a la sobreexplotación. Las medidas aplicadas por el Ministerio han permitido registrar resultados positivos obteniendo un buen comportamiento, desarrollo y talla adecuada del recurso.

“Aumenta la captura de sardina bajo una estricta supervisión del Estado y en trabajo conjunto con el pueblo pescador. Se ha registrado un crecimiento significativo de la captura del rubro de la sardina”, señala nota de prensa del Ministerio de Pesca y Acuicultura.

Durante una entrevista en el programa 360 el pasado mes de mayo, el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo, señaló que el mayor índice de captura de la especie se lleva a cabo en los puertos pesqueros del estado Sucre, como Guaca en el municipio Bermúdez (Carúpano), Guaracayar en el municipio Cruz Salmerón Acosta (Araya), La Esmeralda en el municipio Ribero (Carico) y El Morro en el municipio Arismendi (Río Caribe).

El Morro, uno de los principales puertos pesqueros en la entidad oriental, está en plena operatividad con 63 trenes sardineros conformados por entre 50 a 60 trabajadores del mar.

La señora Eudalys Torres, presidenta de la Asociación de Productores de Sardina en El Morro, destacó que la captura de sardina es realizada los días martes y miércoles en el puerto antes referido, con una arrimada de 3.000 cajas de sardinas por día.

El Morro es una zona netamente pesquera y una de las localidades que más producción aporta al país, donde se han avistado cardúmenes con tallas que van desde los 19 a 21 centímetros, específicamente en Caracolito y detrás de El Islote de El Morro.

La sardina es la proteína más económica y, por ende, la más consumida por el pueblo venezolano, la entidad sucrense aporta una cantidad considerable para contribuir a la seguridad alimentaria de la población a través de los distintos programas de alimentación como: La Caravana de la Sardina, Las Ferias del Cardumen, y los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela