Solórzano: “El problema de las empresas básicas no es que estén en manos del Estado”

La abanderada del partido Encuentro Ciudadano para las primarias opositoras, Delsa Solórzano visitó este 25 de agosto Ciudad Guayana, en Bolívar.

Solórzano ofreció una rueda de prensa en la que rechazó una posible privatización de las empresas básicas.

En este sentido, lamentó la situación de los trabajadores de Guayana e hizo referencia a la huelga de hambre que organizó un grupo de jubilados en la ciudad; sin embargo, también enfatizó en que no se pueden prometer incrementos de salario de manera irresponsable antes de recuperar el aparato productivo nacional.

“Para algunos, la solución es vender las industrias básicas y vender PDVSA: yo no creo eso. No creo que haya que vender las empresas básicas ni PDVSA. Aquí hay que dedicarse a enamorar a los inversionistas para que traigan plata para nuestras industrias básicas. Ahora, traer dinero para las industrias básicas no es traer mafias como las que han traído. Rompieron el acuerdo con alemanes y suizos para traer chinos y turcos. Como es el caso de Mavetur, en el bosque uverito. Acabaron con todo para robarse el producto de nuestra tierra. El problema de las empresas básicas no es que estén en manos del Estado, el problema de las empresas básicas es que están en manos de delincuentes”, zanjó Solorzano.

Por su parte, también señaló las irregularidades y falta de transparencia con la que se dirigen no solo las empresas básicas, sino todo el aparataje del ejecutivo nacional. “Aquí nadie sabe cuál es el presupuesto nacional, cuánto gana esa gente. Nadie sabe. Así como nadie sabe dónde está Tareck El Aissami (antiguo ministro de Petróleo)”, adujo.

Más información en Radio Fe y Alegría

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela