Alí Rojas Olaya: Soles y rayos de Bolívar

Simón Bolívar es uno de los más grandes visionarios de la humanidad. Hoy se cumplen 200 años de una acción revolucionaria que nos debe llamar a la unidad nuestroamericana. Se trata de la conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar, preparada para sublevar Cuba el 17 de agosto de 1823, nutrida con elementos de las capas medias y trabajadoras, así como emigrados latinoamericanos residentes en la isla, entre estos el comerciante venezolano Juan Jorge Peoli -quien financiaba la conspiración con letras giradas por Bolívar. Estos insurgentes aspiraban a favorecer a los esclavizados negros: “tratemos con dulzura a los infortunados, aliviando su horroroso destino”.

Para Bolívar el tema de la unión era esencial. Cuba es parte vital de este proyecto. El 6 de septiembre de 1815, Bolívar desde Jamaica escribe a Henry Cullen: “¿no son americanos estos insulares? ¿No son vejados?” . Soles y Rayos de Bolívar se inicia en 1817, cuando el habanero José Francisco Lemus viaja a la República de La Florida para contactar a los venezolanos Pedro Gual y Lino Clemente, quienes le otorgaron el grado de coronel en el ejército de Bolívar. Días antes, Lemus había viajado a España para entrevistarse con José Rafael Revenga y José Tiburcio Echevarría, quienes estaban en Madrid como representantes diplomáticos para obtener de Fernando Vll el reconocimiento de la independencia.

EI 25 de julio de 1822 Lemus regresó a Cuba, donde encontró la conspiración extendida, y se dedicó a realizar una intensa actividad para preparar la insurrección, que debía combinarse con una acción externa procedente de Colombia.

De la conjura de los Soles y Rayos, en Camagüey, el investigador cubano Israel García Moreno dice: “en 1822, surge la Liga de la Cadena con el propósito de lograr la independencia con un levantamiento armado en Puerto Príncipe (actual Camagüey), donde serían ajusticiados los absolutistas más representativos”. Para lograr tal fin, existían “doce personas de las más notorias y activas dentro de su seno, llamadas Apóstoles o Apostolados”, preparadas para un alzamiento armado, el 17 de agosto de 1823, aunque las delaciones precipitaron su fracaso el 31 de mayo.

Hace 200 años, estos bolivarianos dijeron al mundo: “Hemos empezado a marchar por el sendero de la libertad e independencia, único que nos puede guiar a la prosperidad y la gloria; el gobierno supremo residirá en el pueblo soberano de la feliz Cubanacán. Si los afortunados hijos de las nuevas repúblicas del Paraguay, Chile, Lima, Buenos Aires, Colombia y México, llenos de honor, valor y justicia, sacudieron el envejecido y pesado yugo de la servil dependencia, los valientes isleños de la fértil Cubanacán haremos que nuestra patria tome el rango que merece entre las naciones del mundo, aumentando el número de las naciones hermanas”.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela