Skin flooding o piel inundada: el peligroso efecto de usar demasiados productos cosméticos

La piel es poderosa enviando señales sobre sus necesidades y lo que no le conviene. Una de las maneras preponderantes de comunicar es a través de la «inundación», conocida en inglés como skin flood. Se refiere a ciertas condiciones que parecen saturar la salud cutánea.

A veces empleas sustancias que, en lugar de corregir afecciones, exceden la resistencia de la epidermis. La consecuencia es la ineficacia de los ingredientes y la manifestación de alteraciones dermatológicas que demandan atención médica.

La precaución con las dosis de los activos cosméticos y el conocimiento de las fórmulas suministradas al rostro son puntos indispensables para minimizar el riesgo de pieles inundadas. Te enseñamos a detectar los síntomas de esta afección y los métodos para aliviarla.

¿En qué consiste el efecto «skin flood»?

La piel inundada es una secuela de la sobreexposición a principios activos contenidos en los productos que empleas para el cuidado facial. Los signos aparecen transcurrido cierto tiempo desde el aporte de los activos. No obstante, en algunos casos, la skin flood es visible de inmediato, cuando la persona usa por primera vez un nuevo cosmético.

Los síntomas tienen que ver con el enrojecimiento, la descamación, el acné o un notable aspecto grasoso en la cara. No quiere decir que la fórmula sea dañina, sino que las singularidades de la piel receptora incrementan la sensibilidad frente a composiciones fuertes.

Básicamente, el concepto skin flood engloba dos características:

  1. Reacciones del tipo dermatitis por cosméticos, por usarlos en exceso.
  2. Producción elevada de sebo, también a causa de cosméticos, pero esta vez por usar los que son inadecuados para ese tipo concreto de piel.
Cosméticos que causan piel inundada.
Los cosméticos son capaces de causar reacciones indeseadas en la piel. Es prudente hacer pequeñas pruebas las primeras veces que se utiliza un activo.

Clasificación de la «skin flood»

La inundación cutánea tiene que ver con el suministro de principios activos inadecuados para la piel. También está vinculada a la sobreabundancia de nutrientes y óleos. A partir de allí, este efecto comprende 2 clasificaciones, como ya te adelantamos.

1. Dermatitis

La forma irritativa de la skin flood se origina por el uso de exfoliantes con hidroxiácidos alfa o beta que alteran el pH y la barrera cutánea. La hipersensibilidad deriva en la producción excesiva de grasa y en acné, porque la piel se descontrola buscando un equilibrio.

De igual manera, puede producirse una dermatitis de contacto irritativa. Esto, de acuerdo con las propiedades del producto irritante y las características de la exposición a este. Por ejemplo, hay reseñas de reacciones ocasionadas por el contenido de mercurio de algunos cosméticos.

2. Piel más grasa

En cuanto a la inundación por saturación, sucede en pieles con tendencia al acné, congestionadas por activos que no necesitan. Estos cutis reciben una sobrehidratación y acaban con procesos inflamatorios y poros colmados de grasa, incrementando el peligro de atraer bacterias y generar brotes.

Si el acné es leve, se sugiere un tratamiento tópico que abarque limpieza con jabón neutro y no explotar los comedones. De igual manera, es buena la aplicación de retinoides, peróxido o ácido salicílico, según lo que ordene el dermatólogo. Cuando es grave, el doctor podría recurrir a tratamientos sistémicos orales.

¿Cómo tratar la «skin flood»?

Lo adecuado es no aventurarse a resolver por sí solos un caso de skin flood. La asistencia médica siempre será el mejor camino, sobre todo cuando los síntomas no cesan.

El dermatólogo precisa si hay que regular las dosis o si lo pertinente es sustituir. En todo caso, es imprescindible conocer el tipo de piel para saber qué formulación simpatiza con ella.

Por lo general, es recetada la niacinamida para aliviar la inundación cutánea irritativa o los ácidos salicílico y glicólico si la reacción corresponde a una saturación. Adicional a ello, los siguientes consejos sirven de ayuda en el alivio de las pieles inundadas.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela