Simulacro electoral confirma que el CNE hace casi imposible el voto plural

El sistema electoral venezolano sacrifica pluralidad en favor de la «facilidad» y hasta la rapidez del sufragio. El voto entubado que el CNE perfeccionó el 6 de diciembre de 2020 ahora hace casi imposible la selección de candidatos específicos para los cargos regionales y locales a elegir el 21 de noviembre, además de ocultar los nombres de los postulados detrás de sus respectivas tarjetas partidistas.

Por: Víctor Amaya | Tal Cual

El simulacro electoral de este 10 de octubre, de cara a las regionales del próximo 21 de noviembre, confirmó que el Consejo Nacional Electoral hace casi imposible el voto plural, cruzado, con el cual el elector decida cuál fórmula política apoyar.

Hace varios años la autoridad electoral incluyó en el viejo tarjetón electoral con máquinas de Smartmatic el botón «Seleccionar todo», pero dejando al menos la posiblidad de cruzar el voto dependiendo de los cargos, o dejar en blanco alguna opción.

En aquel momento, hace una década, el CNE defendió tal inclusión como la oportunidad de facilitar el voto, hacerlo más expedito y sencillo. Ahora en 2021 el asunto es una camisa de fuerza.

Pararse frente a la máquina de votación ahora es ver todas las tarjetas electorales en competencia, sin nombres. Hasta que el elector no pulsa una opción no puede ver si el nombre del candidato a alcalde o gobernador es el que quiere seleccionar. Lo mismo con el candidato a concejal o diputado regional nominal.

Además, las candidaturas de alcaldes y gobernadores ya no muestran la foto del postulado tampoco.

Una vez que se selecciona alguna de las opciones, una segunda pantalla muestra la selección de partido hecha y sus respectivos candidatos a alcaldes, concejales nominales y lista para el Concejo Municipal; además de gobernador, y votos lista y nominal para la Asamblea Legislativa Regional.

En Distrito Capital, solo aparecen cargos municipales pues no hay gobernador y la Alcaldía Metropolitana con su Cabildo Metropolitano fue desaparecida de un plumazo por la ANC de 2017, dejando como letra muerta los artículos 171 y 172 constitucionales.

¿Es posible cruzar el voto?

Sí. Pero no es fácil.

Supongamos que un elector quiere votar por el candidato a alcalde del partido X pero por los concejales del partido Y.

La persona debe primero marcar una tarjeta, lo que automáticamente llena todas las opciones disponibles. Luego debe pulsar la selección de un cargo que quiera reformular para que la máquina vuelva a mostrar el tarjetón y seleccione de nuevo, aunque deberá hacerlo a ciegas porque -lo dicho- allí no se muestran nombres (en el caso que busque un concejal nominal en específico) sino tarjetas.

Lea la nota completa en Tal Cual

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela