Por Yaniuska Briceño
Este 24 de julio se conmemorarán 240 años del nacimiento de Simón Bolívar, el héroe de la independencia de Venezuela y otros cinco países de América del Sur. Su figura sigue siendo motivo de admiración, inspiración y controversia en el continente que liberó del dominio español.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco nació en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783, en el seno de una familia aristocrática y acaudalada. Quedó huérfano a temprana edad y recibió una educación ilustrada por parte de su tutor Simón Rodríguez, quien lo introdujo en las ideas liberales y republicanas de la época.
A los 16 años viajó a Europa, donde conoció la cultura y la política del Viejo Mundo. En Madrid se casó con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, quien murió al poco tiempo de regresar a Venezuela. Presenció en París el apogeo y la caída de Napoleón Bonaparte, quien lo decepcionó al coronarse emperador.
En 1807 regresó a América con la firme convicción de luchar por la independencia de su patria y sus vecinas. Se unió a la causa revolucionaria que estalló en 1810 contra la monarquía española y se convirtió en uno de los principales líderes militares y políticos del movimiento.
Tras varios años de guerra, logró consolidar la independencia de Venezuela en 1821, tras las batallas decisivas de Carabobo y Maracaibo. Luego emprendió una campaña hacia el sur, liberando a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; país que lleva su nombre en su honor.
Su sueño era crear una gran nación unida y democrática que abarcara toda la región andina y caribeña. Para ello fundó la República de la Gran Colombia en 1819, de la cual fue presidente hasta 1830. Sin embargo, su proyecto se vio frustrado por las rivalidades internas, las amenazas externas y las dificultades económicas y sociales.
Bolívar murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, aquejado por una enfermedad pulmonar y desilusionado por el fracaso de su obra. Su legado ha sido reivindicado por diversas corrientes ideológicas y políticas a lo largo de la historia.
En Venezuela, el gobierno del presidente Nicolás Maduro se autodenomina bolivariano y socialista, y afirma seguir los principios del Libertador. Sin embargo, hay quienes los acusan de traicionarlos y violar los derechos humanos y la Constitución.
Otros dirigentes políticos de la región también han expresado su admiración por Bolívar, como el colombiano Juan Manuel Santos, el ecuatoriano Rafael Correa, el peruano Pedro Castillo y el boliviano Evo Morales. Todos ellos han destacado su visión integradora y emancipadora para América Latina.
Líderes políticos que han sido inspirados por Simón Bolívar
- Francisco de Paula Santander: Fue un militar y político colombiano que luchó junto a Bolívar en la guerra de independencia y fue su vicepresidente en la Gran Colombia. Se le considera el padre del republicanismo y el federalismo en Colombia.
- Antonio José de Sucre: Fue un militar y político venezolano que fue el lugarteniente de Bolívar y el vencedor de la batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú. Fue también el primer presidente de Bolivia, país que lleva su nombre en su honor.
- José Martí: Fue un escritor y político cubano que admiraba a Bolívar y lo tomó como modelo para su lucha por la independencia de Cuba. Se le conoce como el Apóstol de la Independencia Cubana y el Padre del Modernismo Literario Hispanoamericano.
- José Gervasio Artigas: Fue un militar y político uruguayo que lideró la revolución oriental contra el dominio español y portugués. Se le reconoce como el padre de la independencia uruguaya y el protector de los pueblos libres.
- Benito Juárez: Fue un abogado y político mexicano que defendió la soberanía de México frente a la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Se le considera el Benemérito de las Américas y el padre del liberalismo mexicano.
- Juan Bautista Alberdi: Fue un jurista y político argentino que participó en la organización nacional de Argentina después de la independencia. Fue el autor de las Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, que inspiraron la Constitución de 1853. Fue un admirador de Bolívar y defendió la unidad latinoamericana.
- José Carlos Mariátegui: Fue un escritor y pensador peruano que fundó el Partido Socialista Peruano y el primer sindicato obrero del Perú. Fue uno de los principales teóricos del marxismo en América Latina y reivindicó la figura de Bolívar como un revolucionario antiimperialista.
- Augusto César Sandino: Fue un líder guerrillero nicaragüense que combatió contra la ocupación estadounidense en su país. Se le considera el precursor del sandinismo y el símbolo de la resistencia nacionalista. Se inspiró en Bolívar para crear su Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.
- Fidel Castro: Fue un abogado, militar y político cubano que encabezó la revolución cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista. Fue el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y el líder histórico de la Revolución Cubana. Se declaró seguidor de Bolívar y lo citó frecuentemente en sus discursos.
- Hugo Chávez: Fue un militar y político venezolano que fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 2000 y el Partido Socialista Unido de Venezuela. Fue presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013. Impulsó el proyecto político del socialismo del siglo XXI y la integración regional bajo el ALBA. Se proclamó heredero de Bolívar y cambió el nombre del país a República Bolivariana de Venezuela.
Simón Bolívar fue un personaje histórico de gran trascendencia para América Latina y el mundo. Su lucha por la independencia, la libertad y la unidad de los pueblos lo convirtió en un símbolo de dignidad y soberanía. Su legado ha inspirado a generaciones de líderes políticos que han buscado seguir sus ideales y sus sueños. Bolívar sigue siendo hoy en día una fuente de orgullo, admiración y debate para los latinoamericanos.
Síguenos en Telegram, Instagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones