Las series de Netflix que no te puedes perder en septiembre: drama, crimen y realidad

Una gran variedad de títulos llegan a Netflix en septiembre, como la segunda temporada de la aclamada serie británica Top Boy, el spin-off del reality Selling Sunset y una despedida: la de Sex Education, la excelente comedia creada por Laurie Nunn que se convirtió en uno de los grandes títulos de la plataforma.

Estas son las principales series que llegan a Netflix este mes:

Un lugar para soñar (quinta temporada)

Una de las producciones más exitosas de la plataforma de streaming, que va en la línea de Dulces magnolias por su retrato de las relaciones suscitadas en un microcosmos tranquilo en apariencia, es el drama romántico Un lugar para soñar, creado por Sue Tenney y basado en la saga de novelas de Robyn Carr.

El puntapié de la serie es el retrato de la llegada a Virgin River, un pequeño pueblo del norte de California, de la enfermera Mel Monroe (Alexandra Breckenridge), una mujer citadina que estaba huyendo de unas tragedias verdaderamente traumáticas. Una vez instalada en ese escenario que le resulta extraño inicialmente, Mel comienza a tejer redes, a entablar vínculos con los vecinos del lugar y así forma un lazo muy fuerte con Jack (Martin Henderson), el dueño del bar que nuclea a los habitantes.

Con el correr de las temporadas, la serie fue abordando la metamorfosis de esa relación, la transición de la amistad al amor de esa pareja que es amenazada por fantasmas del pasado. En esta quinta entrega, de acuerdo con lo que adelantó Netflix, “Mel se adapta a un ritmo de vida diferente, Jack busca expandirse, y todo Virgin River enfrenta nuevos desafíos entre secretos que se revelan”. Entre esos secretos que saldrán a la luz se encuentra el de la identidad del padre de los hijos de la expareja de Jack, una mujer que representó un escollo para el noviazgo de la pareja central de esta serie que conquistó a la audiencia y que tiene aristas autorreferenciales: como Mel, la autora de las novelas estudió para ser enfermera, y fue su marido quien inspiró el personaje de Jack. Disponible desde el 7 de septiembre.

Top Boy (segunda temporada)

La serie originalmente transmitida por Channel 4 está de regreso con su segunda temporada. Este drama criminal creado y escrito por Ronan Bennett tuvo una primera entrega de cuatro episodios, y ahora cuatro flamantes capítulos se suman a la plataforma de streaming. Ambientada en Summerhouse, una zona apócrifa de Hackney, en Londres, la producción pone el foco en dos traficantes de drogas, Dushane (interpretado por Ashley Walters) y Sully (personificado por Kane Robinson), y en el derrotero de ambos en ese lugar sobrevolado por el accionar de diferentes pandillas a las que deberán hacerles frente.

Según anticipó la plataforma sobre esta esperada vuelta, habrá un notable cambio en la dinámica de los personajes: “Sully toma las riendas y obliga a Dushane a retirarse con su parte, pero un nuevo orden trae nuevos desafíos, amenazas y consecuencias”, es el leitmotiv de la segunda temporada que llega este mes a Netflix.

En diálogo con la publicación británica NME, Walters, coprotagonista de la ficción, aludió a los cambios de la historia, asegurando que fueron esbozados a gran escala. “La segunda temporada tiene una dimensión mayor, hay otros riesgos, es mucho mejor”, aseguró, y añadió: “Lo que quisimos fue ahondar aún más en la naturaleza de los personajes, en el motivo detrás de sus acciones”. Top Boy también cuenta con las actuaciones de Kane Robinson, Malcolm Kamulete y Giacomo Mancini. Disponible desde el 7 de septiembre.

Selling the OC (segunda temporada)

En 2022, el showrunner Adam DiVello estrenó la primera temporada de su atractivo reality, Selling the OC, un spin-off de Selling Sunset, que ya aportaba una atractiva mirada sobre el trabajo de los agentes de bienes raíces y su cotidianidad. En el caso de la flamante producción que estrena este mes su segunda temporada en Netflix, “los agentes tratan de mantenerse enfocados mientras tantean el terreno inmobiliario, conocen a una posible colega y enfrentan rumores polémicos”, reveló la plataforma. El claro objetivo de DiVello, como ya se podía intuir con su reality previo, es poner el acento en los momentos dramáticos, los conflictos, el bullicio alrededor de quienes trabajan en un ámbito competitivo.

El showrunner habló sobre la esencia de su reality y la advertencia que les hace a las figuras que forman parte de este. “Siempre les digo cuando son elegidos para estar en mi programa que la personalidad de cada uno va a estar completamente exagerada”, se sinceró el creador. “Si uno se siente solo o triste en la vida real, las cosas no suceden en cámara lenta. En cambio, cuando las incorporamos a Selling the OC, van a escuchar música acorde, y vamos a mostrar a los protagonistas mirando a la nada, vamos a desproporcionar los sentimientos de cada uno, y por eso jamás voy a pedir disculpas, para eso estamos”, remarcó DiVello en una entrevista con Bustle sobre la esencia de los realities y lo que acontece en la isla de edición. Disponible desde el 8 de septiembre.

El cuerpo en llamas (miniserie)

Uno de los grandes estrenos de este mes en la plataforma de streaming es la miniserie española El cuerpo en llamas, escrita por Laura Sarmiento y codirigida por Jorge Torregrossa y Laura Mañá. Su trama está basada en un devastador caso real, más precisamente un crimen: en mayo de 2017, se encontró el cuerpo calcinado de un policía, Pedro (personificado en la serie por José Manuel Poga), en el interior de un vehículo en el pantano de Foix, en Barcelona. De inmediato, comienza una investigación que pondrá la lupa en vínculos complejos, situaciones de violencia y escándalos sexuales relacionados a la víctima. Por otro lado, la miniserie mostrará el accionar de la pareja del fallecido, Rosa (Úrsula Corberó) y el exnovio de la joven, Albert (Quim Gutiérrez).

La miniserie se inspira en el denominado “El crimen de la Guadia Urbana”, un caso policial que conmocionó a España. “La investigación del homicidio sacó a la luz un entramado de vínculos tóxicos, y engaños entre varios agentes policiales de Barcelona”, adelantó Netflix sobre la miniserie. Tras el rotundo éxito de La casa de papel, Corberó habló con Vogue sobre lo mucho que meditó acerca de los pasos que quería dar en su carrera al concluir esa ficción.

“Fue una decisión bastante premeditada. Sentía que mi cuerpo y mi cabeza querían descansar un poco. No solo porque venía de trabajar mucho, sino también por todo lo que pasó después de La casa de papel. A todos la vida nos dio un cambio de 180 grados y sentí que no estaba capacitada para tomar buenas decisiones”, explicó la actriz que comanda una de las apuestas más fuertes de Netflix este mes. Disponible desde el 8 de septiembre.

Lea la nota completa en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela