De acuerdo a los resultados preliminares ofrecidos este lunes, de 3.213.285 inscritos en el Carnet de la Patria en todo el país, 62,6% como media nacional considera que sí es necesario una mayor flexibilización en la lucha contra el coronavirus, sin embargo el 94.3% acotó que debía hacerse con mayores medidas de seguridad por parte de la población, mientras que 5,7% respondió que prefería suspender también el esquema de bioseguridad.
Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

“Más de 3 millones 200 mil personas participaron en la encuesta sobre sustituir el método 7+7 por una mayor o una amplia flexibilización ante la pandemia del coronavirus, y en forma mayoritaria están de acuerdo pero con medidas estrictas de bioseguridad, mascarillas y distanciamiento social para prevenir el contagio del covid-19, arrojó la encuesta masiva a través del Sistema de la Plataforma Patria”, refiere el canal del Estado.

Del total participante (542.442), aseguraron estar vacunados, de esa muestra 57,4% estuvo a favor, mientras que 42,6% respondió que no, que solo levantará el esquema de 7 días de cuarentena y 7 días de flexibilización.

En lo que respecta a los sectores económicos y sociales que deberían considerarse para mayor flexibilización, está el de comercio y servicio, con 46,2% a favor de mayor amplitud en la flexibilización diaria, seguido del laboral, transporte interurbano y banca.

Las áreas de Trámites Oficiales y recreación fueron las que no debían mantener mayor flexibilización, ya que los encuestados que respondieron a favor lo hicieron por debajo de 30%.
Las mujeres venezolanas fueron mayoría en la encuests, con 1.877.589 (58%) mientras los restantes fueron hombres, 1.335.696 (42%). No obstante, fueron los caballeros los que en su mayoría respondieron sí a la sustitución por una mayor flexibilización (64,4%), mientras por las mujeres un 61% respondieron afirmativamente.

Por rango de edad, los participantes en la encuesta se distribuyeron entre los mayores de 61 años, con 20% (645 mil personas), y entre los 21 años y 50 años (media de 19%), mientras los menores de 20 años de edad representaron el 5%.
En promedio, los jóvenes menores de 20 y hasta 30 años de edad, estuvieron de acuerdo en mayor flexibilización (68,5% y 68,8% respectivamente), mientras los mayores de 61 años fueron el sector etario con menor porcentaje -aunque igualmente elevado- a favor de la flexibilización amplia (57,2%).


La encuesta sobre mayor flexibilización ante la pandemia, comenzó a difundirse este sábado 17 de julio a través de la Plataforma Patria, que puso en línea tres preguntas básicas a los inscritos en el Carnet de la Patria y del sistema de atención socialista.