Sector privado de Nueva York apoya iniciativa para brindar asistencia a los migrantes

El Consejo de Nueva York, de mayoría demócrata, anunció este miércoles la iniciativa «Bienvenido Nueva York» con una asignación de 2,2 millones de dólares, en alianza con el sector privado, para ayudar a que organizaciones comunitarias continúen brindando servicios a los migrantes que desde el año pasado llegan a la ciudad, superando las 47.000 personas.

Legalmente, los fondos se asignan a todos los que lo necesiten, sin especificación de su condición, para evitar sesgos discriminatorios, pero una gran parte son migrantes.

Del total, el Consejo aportará 1,2 millones de fondos no usados por el Departamento de Desarrollo de la Juventud y la Comunidad, explicó la portavoz del Consejo, Adrienne Adams, en una conferencia de prensa en la alcaldía, mientras el sector privado aportará, por su parte, 1 millón de dólares.

«Bienvenido NYC» ayudará a que los migrantes, en su mayoría venezolanos, que buscan asilo en EE UU, así como a otros residentes de la ciudad, reciban servicios legales urgentes y asistencia alimentaria, desarrollo de la fuerza laboral, programas de alfabetización y servicios para jóvenes, entre otros.

Nueva York es una ciudad refugio

Adams afirmó que tanto neoyorquinos como recién llegados «están experimentando inseguridad alimentaria y de vivienda, barreras a la atención médica y otros obstáculos».

«Nuestras comunidades de migrantes son una parte esencial del tejido de nuestra ciudad y son fundamentales para lo que somos y nuestro éxito», indicó y recordó que Nueva York es una ciudad refugio y que desde que comenzaron a llegar en 2022, organizaciones comunitarias han asumido «el heroico trabajo» de ayudarles con ropa, alimentos y otros suministros básicos, así como a coordinar el transporte a refugios de la ciudad.

El flujo constante de migrantes, en su mayoría en autobuses enviados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para repartir la carga migratoria y protestar contra las políticas del presidente Joe Biden, abarrotó los albergues públicos y llevó a la ciudad a una crisis fiscal y humanitaria, por lo que el alcalde Eric Adams decretó un estado de emergencia y pidió ayuda económica al gobierno federal.

«A medida que continuamos abogando por un mayor apoyo federal y estatal, el Consejo buscará soluciones integrales para ayudar a los migrantes y todos los residentes a acceder a la salud, las oportunidades y la seguridad», afirmó la portavoz.

Agradecen la iniciativa

El director ejecutivo de la Coalición del Inmigrante, integrada por más de 200 grupos, Murad Awawdeh, agradeció la iniciativa y recordó que muchos de los migrantes han llegado con la ropa puesta o con muy poco más, tras viajar miles de millas a pie y dejando atrás peligros y dificultades en sus países de origen.

Un total de 27 organizaciones gestionarán esos fondos, que ascienden a entre 30.000 y 100.000 dólares, del Consejo y del sector privado.

Entre los grupos que aportan dinero figuran la Fundación Robin Hood, New York Community Trust, Bronx Community Foundation, New York Women’s Foundation y la Brooklyn Community Foundation.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela