Se instalaron conferencias ciudadanas para el restablecimiento constitucional

Conmemorando la histórica fecha del 19 de abril. En acto formal se conformaron a nivel nacional y regional las instancias que se desprenden del pacto refrendado por millones de trabajadores y personalidades del país. Que promueve la activación del artículo 333 constitucional.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Carabobeño

“El 19 de abril de 1810 el pueblo venezolano exigió la liberación entonces del reino de España, hoy lo hacemos para liberarnos de China, Irán y Rusia”.

Así inició la magistrada emérita Blanca Rosa Mármol de León sus palabras de apertura del evento de instalación de las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional. Realizado este lunes a través de la plataforma digital Zoom. Y que contó con la participación de un centenar de los firmantes del Pacto para el Restablecimiento Constitucional.

El panel de oradores estuvo conformado, además de la doctora Mármol de León; miembro de la dirección nacional de a Alianza Nacional Constituyente Originaria (ANCO), por el director de la alianza, Enrique Colmenares Finol; Oswaldo Álvarez Paz y la joven dirigente Sairam Rivas, quien fue la encargada de leer el texto completo del pacto a los presentes.

En entrevista para El Universal, el coordinador, Enrique Colmenares Finol; exministro del Ambiente durante la gestión del expresidente Carlos Andrés Pérez, explicó que se trata este nuevo acto busca plantear el rescate de la voluntad popular. A través de “formas pacíficas de hermandad y reconciliación de todos quienes buscamos salir de la desastrosa situación que vive hoy el país”.

“Esto se convirtió en un país inviable, donde nadie puede vivir sin la calidad de vida normal que se requiere; por lo que debemos buscar, de manera inteligente, sentarnos todos, incluso con la gente que está en Miraflores para ofrecer una salida a esta perseverancia de acabar con el país”, agregó.

Colmenares asegura que este grupo ha venido creciendo de manera vertiginosa en cuanto al número de organizaciones. En su mayoría de la sociedad venezolana, que se incorporan a lo que señala como “la ruta de la Consulta Popular establecida por cerca de siete millones de venezolanos por la libertad y la democracia de Venezuela”.

Entre los grupos, que aglutinan distintos sectores del quehacer nacional, mencionó a Gente del Petróleo; los sindicatos de las empresas básicas de Guayana y del Zulia; de Pensionados y Jubilados.Representantes de gremios, entre los que se encuentra la Federación Médica Venezolana, Plataforma Agroalimentaria Nacional y Frente Institucional Militar; organizaciones de ciudadanos como Plataforma Democrática Nacional; de la isla de Margarita, Cojedes y Guárico; así como organizaciones con fines políticos Partido Ecológico Moverse, Democracia y Libertad, Fuerza Ciudadana, Despertar Ciudadano, Voz Ciudadana, ANCO y Bandera Roja.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela