Se han realizado 63.000 asambleas de bases para el debate de las 7T

El presidente de la República, Nicolás Maduro informó este martes que al día de hoy 63.000 asambleas de bases se han realizado en el país con la participación de más de 2.500.000 personas para el debate de las 7 transformaciones (7T).

Maduro detalló que las propuestas están condensadas en:

  • 26.7% de propuestas son de la “T” social.
  • 24.6% son de la T1, la transformación económica.
  • 17.2% son de la “T” de independencia plena, cultura, educación, ciencia y tecnología
  • 12.5% a la “T” de seguridad y defensa, unidad e integridad territorial de la Patria.
  • 10.8% a la “T” de política, participación, transformación del Estado y Poder Popular.
  • 5.7% a la “T” de ecología.
  • 2.4% a la “T” de geopolítica mundial de paz en integración de los pueblos.

Desde el Parque Simón Bolívar en la Carlota, el Jefe de Estado recibió en el seno del Congreso de la Nueva Época las propuestas preliminares de las 7 Transformaciones (7T), generadas en las más de 60 mil asambleas bajo el método de consulta, debate y acción (CDA) realizadas en el territorio nacional. Planteamientos emanados de los 43 movimientos sociales y 230 comunas del territorio nacional.

“Estamos precisamente en época de las 7T, siete transformaciones para la elaboración colectiva, para el diseño y el dibujo colectivo del futuro”, recalcó.

Propuestas en cada una de las 7T

El Mandatario Nacional recibió de manos del poder popular cada una de las propuestas emanadas al calor del debate de las 7T.

Al respecto, el vocero de la primera transformación, Yornel Antonio Veliz Peña, reflexionó que: “A pesar de las más de 900 medidas coercitivas unilaterales que en el día a día vivimos, ha habido un crecimiento en la economía, una estabilización en la tasa de cambio. Los y las emprendedoras hoy en día tenemos una Ley de Fomento y Desarrollo de nuevos emprendimientos y tenemos el método de las 4F que nos ha permitido soñar, emprender”.

Estos son los desafíos de la 1T: Transformación Económica

  • Financiamiento: Modernización de la banca, a través del uso de las nuevas alternativas tecnológicas.
  • Lucha contra el burocratismo.

Carla Contreras, vocera de la 2T, Independencia Plena, detalla que fueron recibidas más de 10.500 propuestas, con la participación de más de 1.130.000 personas. Las propuestas son:

  • Impulsar el rescate de la identidad nacional para gestar una nueva generación patriota.
  • Rescate y visibilización del legado biocultural de nuestros saberes como país multiétnico y pluricultural.
  • Fortalecimiento de la industria nacional con componentes de la ciencia, tecnología e innovación, conforme a las prioridades establecidas por la Agenda Económica Bolivariana.
  • Profundizar los mecanismos de cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.
  • Promover en escuelas y liceos del país la ciencia, la tecnología, con iniciativas de innovación como la robótica y otros desarrollos científicos.
  • Ampliar la ciencia en el desarrollo agrícola.
  • Lanzar la estrategia nacional de transformación digital del Estado para lograr una interacción Estado-ciudadano más eficiente y transparente en todos los niveles.
  • Evaluar la implementación de una cédula digital que vincule sistema de identidad, tránsito, salud y seguridad social para la simplificación de trámites.

De 13.980 asambleas con la participación de un 1.153.538 integrantes de las comunidades organizadas y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, surgieron las siguientes propuestas de la 3T: Paz, seguridad e integridad territorial. Éstas son:

  • Abordaje integral de las instituciones del Estado nacional en la Guayana Esequiba, para garantizar la educación, alimentación, servicios básicos, seguridad, justicia, vialidad internet, telefonía, deportes, servicios de identificación y servicios de registros y notarías.
  • Transformación de la FANB en una estructura más práctica y moderna que permita su empleo eficiente de acuerdo a los nuevos escenarios, desafíos y amenazas.
  • Mejorar el equipamiento de la FANB y de los organismos de seguridad ciudadana.
  • Establecer el sistema de Cuadrantes de Paz en la Guayana Esequiba donde se hagan presentes los organismos de seguridad ciudadana.
  • Crear los modelos educativos de trabajo para los privados de libertad que se les faciliten las herramientas necesarias para su reinserción en la vida social.
  • Acercar el sistema de justicia a las comunidades con la presencia de los jueces de paz que permitan prevenir los delitos y medidas procesales.
  • Aprobar la Ley Orgánica del Sistema de Justicia que permita transformar en toda su estructura el funcionamiento garantizando la celeridad procesal y la prevención del delito, la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos en el marco de la constitución y las leyes.
  • Llevar a cabo la consulta pública del plan nacional de los derechos humanos con la misión de impulsar el modelo alternativo impuesto por las potencias occidentales.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela