Entre seis candidatos y candidatas se disputan las alcaldías para el próximo 21N

La oferta electoral para las alcaldías de los municipios, específicamente de las capitales de los estados del país, no baja de seis candidatos y candidatas y en algunas localidades pueden llegar hasta doce nombres.

Por: El Espectador de Caracas con información de Efecto Cocuyo

Las tarjetas partidistas postulantes van desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la llamada Alianza Democrática, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y fuera de estos frentes electorales,organizaciones minoritarias y regionales

Iribarren y Maracaibo

Una de las alcaldías más disputadas es la Iribarren (Barquisimeto) en Lara, con doce candidatos y candidatas inscritos. El Psuv y tarjetas aliadas inscribieron al actual alcalde Luis Jonas Reyes, quien va por la reelección; el PCV a Dilymar Perticarari; la Alianza Democrática a Roberto Sánchez Fortoul y la MUD a la exrectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sobella Mejias. 

Angel Sivira Salas fue postulado por Upp89, Centrados y Unión y Progreso para la alcaldía barquisimetana, ; Yennifer Peña por Lara Independiente (LAIN), Bandera Roja y Min Unidad; Julio Cesar Montero Mejías por Nuvipa; Hilda Durán por Alianza Lápiz y Puente; Idmy Leal por el Movimiento Republicano; Adrian Méndez por Fuerza Vecinal; Luisa López por Soluciones y José Manuel Castillo por Compa. 

Por la alcaldía de Maracaibo, capital zuliana, compiten once candidatos. Por el Psuv el actual alcalde, Willy Casanova; por la MUD, con el apoyo del MAS y el Movimiento Ecológico a Rafael Ramírez Colina; por el PCV, Katty González y por la Alianza Democrática, Carlos Hernández.

Partidos minoritarios como Lápiz, Fuerza Vecinal y Unión y Progreso inscribieron como candidato a Juan Carlos Fernández, mientras que Upp89 y Soluciones postularon a Miguel Chourio y a Luisa Ferrer. También optan por la alcaldía marabina Jesús Sánchez ( Partido Acción Zuliana y Nuvipa); Víctor Ruz (Movimiento Irreverente Organizado, MIO); Mario Nava (Bandera Roja) y José Gregorio Fereira (Compa). 

Vea en el siguiente mapa las ofertas electorales de las principales alianzas para los municipios capitales de estados: 

 Maracay, Maturín y Los Teques 

Para la alcaldía de Girardot (Maracay) fueron inscritas un total de once candidaturas, entre ellas la de Rafael Morales (Psuv); José Ramón Arias (MUD); Betsy Castillo (PCV); Margarita Rivero (Alianza Democrática, MAS, Puente, Soluciones, Bandera Roja); Julio César Sánchez (Fuerza Vecinal) y Edgar Capriles (Centrados, Red Aragua, Movimiento Ecológico y Fuerza Ciudadana). 

También es el caso de la alcaldía deMaturín, donde figuran igualmente once nombres para la contienda del 21 de noviembre, de acuerdo con la lista divulgada por el CNE en su página web. Ante la máquina de votación, el elector deberá escoger entre: Ana Fuentes (Psuv y aliados); Angel Aristimuño (MUD, MAS,Puente, MR y Fuerza Vecinal); César Gutiérrez del PCV o Luis Manuel Díaz (Upp89 y Alianza Democrática).

Si no le gusta la oferta de las principales alianzas, también tiene la opción de Guillermo Vásquez (Lápiz, Min Unidad, Unión y Progreso); Ramón Fuentes (Movimiento Ecológico) o Eudys Marin de Soluciones, la tolda de Claudio Fermín, entre otras.

Farith Fraija, actual alcalde de Los Teques (municipio Guaicaipuro) también aspira a la reelección de la mano del Psuv. Deberá medirse el 21 de noviembre junto a otros ocho candidatos: José Luis Rodríguez de la MUD y Fuerza Vecinal, aparte de otras ocho organizaciones minoritarias; Noel Briceño del PCV; Freddy Martínez (Alianza Democrática y Soluciones); Gregoria Yépez de Upp89.

Además, Jonathan Hidalgo de Bandera Roja; Alvaro Barrios de Nuvipa y Compa; Lesbia Prieto de Unión Vecinal y Domingo Narváez de MR.

Con menos postulaciones

El municipio Libertador, ciudad de Mérida, es el que registra una menor oferta electoral con seis candidaturas. Se trata de Jesús Araque (Psuv y aliados); Leonardo Briceño (MUD y Puente); Gilberto Perdomo (PCV); César Borjas (Upp89 y MR); Alcides Monsalve (Alianza Democrática, MAS, Lápiz y Fuerza Vecinal, entre otros) e Isidro Henríquez de Soluciones. 

Para la alcaldía de Libertador pero del Distrito Capital (Caracas), los candidatos son siete: Carmen Meléndez del Psuv; Tomás Guanipa (MUD); Antonio Ecarri (Fuerza Vecinal, Lápiz, Puente); Rafael Uzcátegui por el PCV; Pedro José Rojas Chirinos de la Alianza Democrática; Andrés Bello por el Movimiento Republicano (MR) y Carlos Melo, por Soluciones y MIN Unidad.

Apoyo variado

Al igual que con las candidaturas a gobernaciones, el apoyo de los partidos minoritarios, fuera de las principales alianzas, también varía para las alcaldías, sin importar la tendencia política del abanderado. 

Por ejemplo, Fuerza Vecinal respalda al candidato Ernesto Ecarri para la alcaldía del municipio Libertador en Caracas, pero para la alcaldía del municipio Simón Bolívar (Barcelona), capital de Anzoátegui postuló con su tarjeta a Carlos Andrés Michelangeli de la MUD, mientras que en Barinas, capital del mismo estado, el apoyo va para Abundio Sánchez de la Alianza Democrática. 

La llamada Alianza Democrática agrupa a Avanzada Progresista de Henri Falcón, El Cambio de Javier Bertucci, Cambiemos de Timoteo Zambrano, Primero Venezuela y Venezuela Unida de Luis Parra y José Brito, más las tarjetas de Acción Democrática (AD), Copei y Voluntad Popular (VP), intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia. Todos con representación en la Asamblea Nacional de 6 de diciembre.

La oposición mayoritaria agrupada en elG4 (Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo (UNT), AD de Henry Ramos y VP de Leopoldo López) postulan con la tarjeta de la MUD. Aparte también cuentan con las tarjetas de UNT y Convergencia. 

Otro ejemplo, es el del MAS. Para la alcaldía de Girardot (Maracay) postuló a Margarita Rivero de la Alianza Democrática y para la de Valencia, en Carabobo, a Carlos Lozano de la (MUD). 

De acuerdo con el CNE, la distribución de cargos a disputarse en la contienda electoral – 3.082 en total – es de 23 gobernadores; 253 para los legislativos regionales (152 por lista, 93 nominales y ocho de representación indígena); 335 alcaldes y 2.471 concejales (1.420 por lista; 982 nominales y 69 de representación indígena. El ente comicial también precisó que para el 21 de noviembre fueron inscritos 70.244 candidatos para un total de 190.128 postulaciones.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela