Ministro de Ecosocialismo destaca el saneamiento y la biorremediación del Lago de Maracaibo

El ministro del Poder Popular para el  Ecosocialismo, Josué Lorca, durante una entrevista realizada en el programa A Pulso, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), informó que se instaló un puesto de comando en el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo, donde se emiten reportes diarios en el ambito nacional y regional sobre el saneamiento que se está llevando a cabo.

Del mismo modo, indicó que en el lago existen más de 25 mil pescadores, que hacen de este espacio hídrico una zona fundamental para la producción y economía del país. Además, comunicó que los alcaldes zulianos muestran disposición de sumarse y trabajar en este plan, por lo cual fueron dotados de equipos y herramientas de saneamiento, a través de la Comisión Presidencial para la Recuperación y Conservación del Lago de Maracaibo. 

Asimismo, mencionó que la gobernación del Zulia coloca equipos a la disposición, “sin embargo, la comisión la lidera nuestro presidente Nicolás Maduro, y junto al vicepresidente Néstor Reverol, hacemos un seguimiento constante”.

Protocolos de biorremediación

El titular de la cartera de Ecosocialismo, explicó que la Universidad del Zulia (LUZ), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), y el Instituto Científico de Los Andes (ICLAN), mantienen reuniones con empresas internacionales, para establecer y revisar protocolos de biorremediación, que se aplican en otros lagos del mundo; además de estudiar el exceso de nutrientes producto de las lluvias, de los afluentes y las industrias que están alrededor del lago.

También comentó, que otro factor es el cambio climático, que ha generado tres años de lluvia intensa, lo cual, causa que los 135 ríos que confluyen en el lago de Maracaibo estén descargando más agua, como el río Catatumbo, que es un río binacional y crea exceso de nutrientes, como fósforo y nitrógeno. 

Además, explicó que igualmente está el problema de contaminación histórica por exceso de nutrientes y otros factores abióticos, como, por ejemplo, las plantas de aguas servidas,  “son más de 27 plantas de agua servidas que está recuperando el Ministerio de Agua, con especial interés en la planta Sur, que es una de las que sanea y evita que entren las aguas servidas de los habitantes de la ciudad al lago”.

El ministro, también exaltó la labor que ejecuta Petróleos de Venezuela, (Pdvsa), la cual trabaja en la sustitución de cientos de kilómetros de tuberías para evitar fugas de petróleo en el Lago de Maracaibo.

Minería ilegal trasgrede 

Por otro lado, Lorca destacó que la minería ilegal, se puede catalogar como una práctica que trasgrede la gestión ambiental, por lo cual se ha extendido por “los fuertes problemas de gobernanza por períodos históricos.

Es por ello, que en la actualidad se realiza una cruzada encabezada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, en el parque Nacional Yapacana, donde se hace un saneamiento y un trabajo importante contra la minería ilegal, y donde se han reubicado más de 12 mil personas que trabajaban en ese espacio, lo cual ha generado algunos desplazamientos importantes.

Lea la nota completa en VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela