Sandra Oblitas: La UCV se está poniendo a derecho en el buen sentido

La ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas, aplaudió el proceso de elecciones internas que se realizan este viernes en la UCV, al mismo tiempo que resaltó la importancia de que se renueve la directiva que está desde 2008 y es encabezada por Cecilia García Arocha.

“La gran expectativa a esta hora está siendo cubierta en el sentido de que la UCV se está poniendo a derecho en el buen sentido, está asumiendo una mora que tiene desde hace años. Ponerse a derecho en ese sentido creo que es el paso gigantesco que se está dando que es importantísimo y que viene a dar una buena cara de la universidad”, señaló.

Asimismo, explicó que “todas y todos los egresados tenemos el derecho de asistir a votar”, por lo que ella acudirá a las urnas a ejercer su derecho.

“Hay un dictamen y se está cumpliendo un proceso electoral, pero yo creo que la gran noticia, la gran celebración, la gran satisfacción es que efectivamente se están realizando las elecciones y que de alguna manera se está poniendo a derecho la UCV con lo que es el cauce constitucional. Y en adelante no tengo dudas que se seguirá avanzando en ese camino”, indicó con respecto a la sentencia del TSJ.

En una entrevista a Últimas Noticias, Oblitas aprovechó la oportunidad para explicar en qué consiste el Sistema Nacional de Ingresos, el cual busca facilitar a los bachilleres obtener un cupo en una universidad pública. Esta modalidad, empezará con los 336 mil 165 jóvenes egresados en julio.

“Tenemos la capacidad para albergar, para acoger, para asignar una oportunidad de estudios para todos y cada uno de nuestros bachilleres que egresen en julio. Es decir, una plena inclusión al sistema universitario, es la capacidad que tenemos definida”, aseguró.

De igual manera, la ministra dijo que los aspirantes deben ingresar a la página del Sistema Nacional de Ingresos y realizar la postulación aunque recomendó que “antes de ingresar a esa plataforma, hacemos la recomendación que se meta en lo que llamamos el Libro de Oportunidades de Estudios Universitarios: loe.gob.ve. Allí el estudiante puede verificar la inmensa gama de oportunidades de carreras que ofrece la universidad venezolana. Nosotros tenemos un conjunto de carreras que hemos denominado priorizadas. Son necesidades que tiene la República para la cual necesitamos formar profesionales en esas áreas”

Alguna de estas áreas priorizadas son: medicina, medicina integral comunitaria, enfermería, fisiatría, odontología, cardiología, citotecnología, nutrición, farmacia, bioanálisis. Esas son las priorizadas en ciencias de la salud. Mientras que en el área de ingeniería (mantenimiento, mecánica, metalurgia, petróleo, materiales, química, industria, electrónica, ambiental, de recursos naturales, de recursos sanitarios), computación e informática.

Oblitas, explicó que los futuros bachilleres “tienen hasta el 14 de julio para hacer su ingreso y lo puede hacer desde cualquier dispositivo tecnológico. Tienes chance de seis oportunidades para optar a carreras: tres obligatorias y tres optativas. Si se presentan dificultades puedes llamar al 0800-OPSUPNI”, y los resultados serán publicados en agosto.

Con información de Últimas Noticias.

guenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela