Diosdado Cabello: “EEUU no es un sueño, es una pesadilla”

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, se refirió este lunes a las más de 900 sanciones promovidas por Estados Unidos y sus efectos en la migración venezolana.

Las declaraciones se dan luego de que Cabello fuese consultado por los dichos del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien afirmó que para poner fin a la migración a través del tapón del Darién es necesario que se levanten las sanciones.

“Lo que dice Gustavo Petro que levante las sanciones, eso tendría un impacto en todo el Caribe inmediatamente (…) pero si deciden atacar Petrocaribe y nos sancionan, el impacto (de las sanciones) es mayor porque antes atacaban Petrocaribe, pero nosotros no estábamos sancionados, entonces ahora se le revierte Estados Unidos porque la gente cree que allá van a realizar su sueño americano y EEUU no es un sueño, es una pesadilla”, expresó Cabello.

“Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela” dijo Petro en su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).

El líder revolucionario reiteró que la situación en EEUU no es el sueño que muchos dicen, allá la situación “es terrible, la gente tiene que tener hasta tres empleos para medio sobrevivir, para pagar la habitación, la comida, los servicios, y dicen que hay 600 mil estadounidense durmiendo en la calle y 50 millones de norteamericano pasando hambre”.

Por tal razón, aseguró que las consecuencias de las decisiones de los Estados Unidos siempre la terminan pagando los pueblos.

Por otra parte, Cabello recalcó que las sanciones tienen un fuerte impacto en los países que formaban parte de Petrocaribe, debido a que EEUU mantiene bloqueado no solo al bloque integracionalista sino también al país que es principal proveedor en la zona, en diferentes áreas.

“El impacto es mayor con el ataque a Petrocaribe y nos sanciona (a Venezuela). Ahora se le revierte a EEUU”, recalcó durante la rueda tradicional del PSUV.

En este sentido, manifestó que la reactivación de PetroCaribe solo es posible cuando se levanten las sanciones contra Venezuela.

“La reactivación de Petrocaribe ¿Cómo lo hacemos si los países tienen temor de que lo sancionen? No se puede porque EEUU tiene bloqueado al principal proveedor en la zona”, sentenció.

“Al final pagan las consencuencias ellos”, añadió el dirigente socialista.

Cabe recordar que la portavoz de la oficina de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DDHH), Marta Hurtado, manifestó su preocupación ante las “múltiples violaciones y abusos” que enfrentan los migrantes que cruzan el tapón de Darién, el cual abarca la provincia panameña del Darién.

Hurtado señaló que entre las denuncias se encuentra violación sexual, trata de personas, asesinatos, desapariciones, robos e intimidación por parte de grupos del crimen organizado.

Con respecto a las sanciones, el dirigiente del PSUV se refirió al Plan Vuelta a la Patria, donde más de 300.000 venezolanos han retornado al país desde las alas de Conviasa.

“Podría ser más, si otros países no estuvieran con el temor de que si aterriza un avión Conviasa, EEUU los va a sancionar”, sentenció.

Desde su creación, 342.880 venezolanos han retornado al país a través del Plan Vuelta a la Patria.

Este programa social ha permitido el regreso gratuito de connacionales en situación de vulnerabilidad que permanecían varados en diversos países sin recursos para volver a su patria.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela