Fiscal Saab solicita registro migratorio de Ronald Ojeda

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este sábado que solicitará a Chile, por vía diplomática, el registro migratorio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda y reiteró que entregó sendo documento a las autoridades chilenas el pasado mes de mayo, como pate de la cooperación para el desarrollo de la investigación.

“En las próximas horas, solicitaremos a Chile -en base a la asistencia penal internacional, por vía diplomática- el registro migratorio del teniente Ojeda y de los presuntos asesinos señalados por las autoridades chilenas”, expresó Saab en X.

Aseguró que, según las responsabilidades de los Estados, los funcionarios chilenos “están obligados a responder y explicar” por qué el exmilitar venezolano “entraba y salía (de Chile) para ejecutar acciones conspirativas contra” Venezuela.

En el mensaje, el fiscal Saab también lamentó que la Fiscalía de Chile “no le haya informado al Presidente de Chile Gabriel Boric y al canciller Alberto Klaveren de la respuesta escrita de 55 paginas”, basada en la cooperación internacional de Venezuela que se desarrolló en el Ministerio Publico y que fue enviado en el mes de mayo , como respuesta a la solicitud de información que hicieran en el momento las autoridades chilenas.

El pronunciamiento del fiscal se produce un día después de que el canciller chileno, Alberto Van Klaveren, dijese que Saab “es la persona menos indicada para dar lecciones” sobre cómo investigar el crimen.

Saab denunció el miércoles que el crimen de Ojeda fue una “acción de falsa bandera”, en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros “con intereses espurios”, lo que Van Klaveren consideró expresiones “absolutamente inaceptables”.

El presidente chileno, Gabriel Boric dijo en una entrevista con la cadena CNN Chile Radio, que descartaba romper relaciones diplomáticas con Venezuela. “En general, en política internacional, que descartaba romper res”, señaló el mandatario chileno durante una agregando que “la manera de solucionar los problemas es conversando, no dejando de conversar”, expresó.

No obstante, sus declaraciones se producen después de que anunciase que se había puesto en contacto con el ministro de Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, para presentar cuanto antes “una nota de protesta como corresponde a los canales diplomáticos”.

Ojeda, asilado político en Chile, fue secuestrado el pasado 21 de febrero en la capital y sus restos fueron hallados 10 días después en una localidad periférica, sepultados debajo de un bloque de cemento.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela