IVIC impulsa educación científica práctica con Rutas Científicas

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) atendió a alumnos de estudios ambientales de la Universidad Nacional Experimental de Transporte (Unetrans), en una jornada formativa única, como parte de la Ruta Científica del Programa Nacional Semilleros Científicos, que permitió recorrer el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos de la institución, y conocer las características de las costas venezolanas.

En esta iniciativa que destaca la importancia de la educación científica práctica, 36 estudiantes registraron una experiencia para comprender la importancia de la Antártida en el equilibrio ecológico global. Durante el recorrido, los jóvenes ambientalistas pudieron ampliar su comprensión sobre la biodiversidad marina y los desafíos que enfrentan los ecosistemas polares debido al cambio climático.

Hasta el momento, el IVIC ha sido escenario de alrededor de 52 Rutas Científicas, con la participación de un total de dos mil 352 estudiantes de todo el país, en experiencias educativas que trascienden las aulas y llevan el aprendizaje a la práctica real.

Estas Rutas Científicas, diseñadas para inspirar y educar a los jóvenes venezolanos, han cubierto diversas áreas de la ciencia y la tecnología, lo que ha permitido que los estudiantes exploren desde la biodiversidad marina hasta los últimos avances en robótica y astronomía.

La actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT) y sus entes adscritos para identificar y acompañar a jóvenes talentosos en el ámbito científico, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos.

Tradición científica venezolana

José Reverol, estudiante de Metalurgia de la Unetrans, compartió sus impresiones tras participar en un recorrido y destacó la relevancia de la investigación polar y la presencia de Venezuela en la Antártida. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora. Conocer más sobre el Polo Sur y cómo los humanos hacen presencia allí con cuidado para no contaminar, me ha sorprendido gratamente”.

El joven ingeniero en formación subrayó la necesidad de expandir estas visitas educativas a otras industrias, como la minería y el petróleo, para que los futuros profesionales puedan visualizar mejor su campo de trabajo y las posibilidades que les esperan. “Venezuela ha tenido una gran presencia en el ámbito tecnológico y de investigación. Es importante que mantengamos esa línea y que más estudiantes experimenten la ciencia de primera mano”, comentó.

Por su parte, Isabel Torres, estudiante de Ingeniería de Materiales Industriales, enfatizó la importancia de estas actividades para el futuro de los jóvenes. “Nos estamos enriqueciendo con conocimiento para dejar nuestra huella en las problemáticas globales”.

Finalmente, como futura científica, Torres indicó sentirse “superorgullosa y motivada” por la educación que recibe y por la oportunidad de hacer aportes significativos.

Con información de VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela