Roberto Hernández Montoya: El hueco de Zuckerberg

Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook, está bajo ataque. El Estado profundo gringo descubrió que está acumulando más poder que el gobierno y los dioses no perdonan a los mortales que los superan. Algún hacker apagó sus redes durante seis horas, una ex empleada parlanchina está denunciándolo por doquier.

Pero ahora está contratacando con Meta, un nuevo servicio que producirá una mutación de la humanidad. No es el único: otros gigantes de la informática andan en esta web 3.0. Hasta que blindemos nuestras redes personales descentralizadas mediante la cadena de bloques. Sea como sea, habitaremos un “metaverso”. No navegarás por un monitor sino que te sumergirás en una realidad virtual y aumentada. Te reunirás con familia, oficina, aula, donde intercambiarás películas, imágenes, música, estornudos, agresiones, comercio, chismes, sexo, lo que te dé la gana. Vida social 3.0. Ya no estás aquí, el monitor allí y el mundo allá a través de él. Ahora ENTRAS en el monitor, o sea, en el metaverso, en el agujero negro de Zuckerberg, que lo absorbe todo, hasta con singularidad en el centro. Puedes ser Brad Pitt o Brigitte Bardot porque puedes cambiar tu imagen y dominar cualquier lengua, inteligencia artificial mediante.

Serás propiedad de Meta y feliz de serlo. Sabrá de ti mucho más que ahora y que tú porque no recuerdas qué hablabas el 13 de marzo de 2015 a las 3:17 pm. Meta sí. Y Google, Twitter, Telegram, Tiktok…

Lentes de realidad virtual y aumentada te permitirán navegar todo el tiempo y en el mundo “real”.

El cine no será una pantalla allá y tú acá con tus cotufas sino que serás un jugador más de El juego del calamar. Tal vez hasta te maten. No sé, porque todavía no veo los límites de este delirio.

Te recomiendo sobre esto de la transhumanidad un libro disponible desde hoy en la Filven, en el Palacio Federal: It’s A Selfie World —así se llama aunque está en español. Por él, Miguel Antonio Guevara recibirá el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas este domingo de manos del presidente Maduro. Este también entregará el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos que ganó la compatriota argentina Perla Suez por su novela El país del diablo. Ambos libros son del Celarg.

@rhm1947

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela