Reportan diversos infantes desaparecidos en Las Tejerías

Las autoridades se mantienen en las labores de búsqueda, de las personas que continúan desaparecidas tras el desbordamiento de las quebradas en Las Tejerías, estado Aragua.

La periodista Carmen Elisa Pecorelli informó que hay muchos niños desaparecidos tras el deslave, debido a que los infantes se encontraban a las afueras de sus residencias al momento de la tragedia. La comunicadora precisó que una de las casas que fue arrastrada por la corriente se encontraba celebrando un cumpleaños, donde había varios menores de edad.

Algunos sectores desaparecieron bajo el lodo

En conversación con Román Lozinski, para el Circuito Éxitos, Pecorelli informó que las autoridades han desplegado maquinaria pesada, debido a que algunas residencias quedaron totalmente tapiadas por los escombros. “Fueron cinco quebradas que se desbordaron y arrasaron con todo lo que tenían por delante”, precisó.

“Los funcionarios de Protección Civil y los bomberos han trabajado de manera increíble, haciendo la búsqueda para ver si logran conseguir personas vivas todavía, en algún lugar. Hay casas donde uno puede caminar por el techo del nivel que quedaron, totalmente tapiadas”.

Actualmente en el ambulatorio de las Tejerías se registran fuertes colas, de ciudadanos que están en busca de sus seres queridos. Mientras, que algunos sectores desaparecieron por completo, entre ellos el matadero principal de la localidad.

Pecorelli informó que más de 16 empresas sufrieron pérdida total y sus vigilantes se encuentran desaparecidos; tras el desbordamiento de las quebradas. “Fue muy afectada casi en su totalidad la empresa Chery que queda en ese municipio”, dijo.

“El matadero principal, que además es icono de Las Tejerías, desaparecido completamente. Hay más de 16 empresas con pérdida total, desapareció una empresa de transporte pesado; fue muy afectada casi en su totalidad la empresa Chery que queda en ese municipio”.

Por el momento, las personas no cuentan con servicios públicos, agua potable o señal para mantenerse comunicados.

Diversas asociaciones, junto al Colegio Nacional de Periodistas y representantes de la iglesia católica continúan con la recepción de donativos, para ayudar a estas personas que lo han perdido todo.

“Hay muchísimas asociaciones y empresas que están como centro de acopio. El Colegio Nacional de Periodistas, la iglesia, en la propia Alcaldía de Las Tejerías se está recogiendo todo lo que son los donativos: agua, colchonetas, alimentos no perecederos y ropa”.

Pecorelli agregó que hasta la fecha no existe una lista formal de personas desparecidas. Al tiempo, que no se logra identifica cuales eran las calles de la localidad, que desaparecieron bajo el lodo.

“Hay un puente mezclado con el otro. Es una situación demasiado extraña y las personas siguen buscando a sus familiares y no hay una lista exacta de cuántos desaparecidos son”.

Se conoció que algunos habitantes perdieron casi a toda su familia en la tragedia, una situación que enluta al país.

“La situación es bien engorrosa para volver a levantar este pueblo, tan dolido y tan golpeado como lo está”.

La periodista Cancelón del Valle informó que en el año 2010 todos los sectores que se encontraban cerca de la quebrada Los Patos, en Las Tejerías, fueron catalogados como zona de riesgo del 98.3 %. Por lo que “era eminente un escenario con estas características”, expresó en un tuit.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela