Un año de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela: ¿qué se ha logrado?

Se cumple un año del restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, un anuncio esperado por muchos, pero que al día de hoy ha dejado más deudas y promesas sin cumplir que acciones reales y concretas.

Si bien no es fácil poner en marcha todo el andamiaje diplomático, económico, político y de seguridad luego de cuatro años de ruptura, hay quienes consideran que la puesta en marcha ha sido bastante lenta. Tanto que luego de un año solo hay un consulado abierto de los 14 que se prometieron. Y ni hablar de 2 designaciones de embajadores por parte de ambos países.

La historia comenzó la noche del 11 de agosto de 2022 cuando el mandatario colombiano, Gustavo Petro, informó que decidió «en respuesta al gobierno venezolano, que ha designado embajador, que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese gobierno”.

Benedetti tendría – según palabras de Petro- la “ardua tarea de normalizar las relaciones entre los dos países” y “restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes”, y lo hizo. El resto es historia.

Por el lado venezolano fue designado Félix Plasencia, un diplomático de amplia trayectoria que luego fue sustituido por el general del Ejército, Carlos Martínez.

Pero ni venezolanos ni colombianos han tenido los resultados prometidos ni esperados. La Embajada de Colombia en Caracas trabaja con tres funcionarios y el consulado no está cerca de abrir.

Lo que se sabe es que, al romperse las relaciones, los puestos de trabajo fueron cerrados y repartidos a otros países, por lo que retomar esas vacantes tiene un costo considerable para el servicio exterior colombiano. En el caso de la Embajada venezolana en Bogotá, la sede ni siquiera está apta para despachar.

Lo que dice el empresariado

Durante este año también se han visto algunos encuentros en ambos países de empresarios que quieren retomar la inversión, pero los pasos han sido lentos.

Algunos colombianos se quejan que lo poco que se comercializa es a través de frontera, pero más allá de eso no cuentan con un respaldo del Estado. Esto haciendo referencia a ProColombia, una agencia gubernamental encargada de la promoción de la exportaciones de bienes no mineros energéticos y servicios en mercados con potencial, la expansión de las empresas colombianas, la atracción de inversión extranjera directa a Colombia, el posicionamiento del país como destino turístico de vacaciones y reuniones y Marca País, según dice en el sitio web del organismo.

Para la dirección de ProColombia en Caracas designaron a Carlos Luna, quien afirmó a este diario que no está autorizado para brindar declaraciones. A un año del restablecimiento, ProColombia aún no abre oficina comercial en Caracas.

“No hay la confianza suficiente. Al colombiano le da miedo ir a Venezuela porque no hay seguridad jurídica. No hay un andamiaje constitucional ni jurídico” dijo a este medio el diputado venezolano Juan Carlos Palencia, conocedor de las relaciones bilaterales.

Estas declaraciones coinciden con la de varios empresarios colombianos, que en conversaciones con este diario mostraron su preocupación en los pocos avances.

En cifras reportadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (Dane) y presentadas por la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), en el período enero-mayo hubo un aumento de las importaciones venezolanas de origen colombiano de  224 millones de dólares en 2022 a 247 millones de dólares en 2023, un incremento de 10%.

En cuanto a las exportaciones venezolanas hacia Colombia se refleja un crecimiento del 117% en comparación al mismo período de 2022, al pasar de 29,5 millones de dólares a 64 millones de dólares.

Cavecol ha insistido en que si bien hay mejoría, la balanza no es favorable para Venezuela. Lo que también se ve afectado por el tema del contrabando.

Más información en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela