La cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela: una oportunidad para la estabilidad regional

Por Yaniuska Briceño

La relación diplomática entre Venezuela y Colombia ha sido tensa durante los últimos años debido a varios factores políticos, económicos y sociales que han afectado a ambos países.

Uno de los principales motivos de la tensión es la situación política en Venezuela. Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia en 2013, la relación entre los dos países no ha sido fácil. Por un lado, Colombia criticando las políticas del gobierno venezolano y por otro, Venezuela acusando a Colombia de interferir en sus asuntos internos.

Otro factor que ha afectado la relación es la crisis económica en Venezuela. Colombia es uno de los principales receptores de migrantes venezolanos en busca de mejores oportunidades. Y, ha tenido que lidiar con las implicaciones de tener una gran cantidad de refugiados en su territorio. Esto ha llevado a tensiones entre los dos países en cuanto a la gestión de migración.

Además, la situación de seguridad en la región también ha afectado. A pesar de que ambos países han trabajado juntos en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales, han ocurrido conflictos fronterizos entre las fuerzas armadas de ambos países.

En cuanto a las relaciones comerciales, Venezuela y Colombia han tenido una disminución en el intercambio comercial debido a la crisis económica en Venezuela y a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Sin embargo, ambos países han manifestado su interés en fortalecer la cooperación económica y comercial.

Encuentros entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro

En agosto de 2022, Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas. Y hasta la fecha se han dado cuatro encuentros entre los presidentes Gustavo Petro y Nicolas Maduro; el último realizado el pasado 23 de marzo.

El 16 de febrero, Petro y Maduro, firmaron el Acuerdo de Alcance Parcial; el cual tiene el objetivo de impulsar la economía y mejorar los intercambios para combatir la ilegalidad en las trochas fronterizas. Lo que nos hace pensar que ambos países podrían verse beneficiados.

No obstante, cualquier acuerdo de este tipo también podría ser objeto de controversia y debate político en ambos países, dependiendo de sus términos y condiciones.

En cualquier caso, el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre Colombia y Venezuela podría tener un impacto positivo en la estabilidad y el bienestar de la región.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela