José Gregorio Correa: Oportunidad de reivindicación en elecciones presidenciales

A propósito del anunció sobre el cronograma electoral en Venezuela y el llamado a elecciones presidenciales el próximo 28 de julio, el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Correa destacó que, aunque en la oposición venezolana se han cometido errores ahora tienen la posibilidad de reivindicarse.

Durante su participación en el programa Análisis Situacional que conduce el presidente de Hinterlaces, Oscar Schémel, explicó que el cronograma electoral es un mecanismo democrático.

“Ahora tenemos una gran oportunidad de salir a votar y reencontrarnos y salir de este gobierno de la manera democrática, este es un cronograma que permitirá hacer elecciones en 100 días, nos hemos equivocado, pero tenemos la posibilidad ahora de hacer un gobierno distinto”, agregó.

Explicó que entre los errores cometidos durante los últimos 25 años por la oposición venezolana está el llamado a la abstención, “la oposición se alejó de la ruta electoral porque creyeron que Estados Unidos les iba a poner un portaaviones en Curazao”, dijo.

De igual manera destacó que desde las bases se subestimó al gobierno nacional, “la oposición de ha equivocado en menospreciar y subestimar, cometimos el error creyendo que al gobierno lo podíamos despreciar así o con violencia”, afirmó a la vez que aclaró que no ha tenido participación en hechos violentos.

PROPUESTAS

Correa quien también es jefe de campaña del candidato de la oposición Eduardo Martínez, aseguró que la llamada oposición democrática anunciará en los próximos días su propuesta de gobierno.

“Nosotros vamos a ganar las elecciones y muy probablemente ganemos a pesar de que hay gente que diga que ´Conmigo comienza y termina el mundo´.

“Tenemos un país que quiere crecer, el trabajador quiere tener un ingreso real, el venezolano tiene la necesidad de mejorar sus ingresos hay que fortalecer el ingreso, las industrias básicas deben estar en manos del Estado, debe haber una nueva propuesta económica, en el año 2024 no se puede seguir hablando de socialismo”, afirmó.

Agregó que es necesario aplicar un mecanismo de avanzar para ir sustituyendo modelos y formas como la división y la forma de ejercer el gobierno.

Con información de Hinterlaces

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela