Regresan a Venezuela marcas de Disney a pesar del riesgo que corre la propiedad intelectual

A pesar que Venezuela está en la lista negra de países con menos respeto a la propiedad intelectual del Banco Mundial, Grupo Mantra, licenciatario de Disney, Marvel, Mattel y Fisher Price, entre otras marcas globales, regresa al país y relanzará sus operaciones en abril de 2023.

The Walt Disney Company es el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento de Estados Unidos más grande del mundo. Con Bob Iger a la cabeza de la corporación más emblemática para niños y adolescentes, ha consolidado un holding de entretenimiento que se ubica entre los mayores en la historia de la industria, con adquisiciones importantes como la de Fox o Marvel Entertainment, o potencialmente fusionarse con Apple, una de las compañías más idolatradas del mundo.

Banca y Negocios conversó en exclusiva con Otto Cadena, presidente ejecutivo de Grupo Mantra, empresa que representa negocios de The Walt Disney Company en la región.

Explica Cadena que Grupo Mantra es una empresa licenciataria. “Nosotros adquirimos las marcas en calidad de licencia y tenemos los derechos de uso de esa propiedad intelectual para colocarla en productos de consumo. Somos empresa licenciataria de Disney, que a su vez es dueña de Marvel, Lucas Film y de lo que antiguamente era Fox, aunque se hacen contratos separados, son empresas del grupo Disney”, explicó él ejecutivo.

A su vez, Grupo Mantra es licenciataria de Netflix, Universal, Warner, Mattel – propietaria de Barbie-, Hot Wheels, Fisher Price, Sony y Playstation. También es representante de Mafalda, Condorito y Universidad de Harvard.

En total son más de 300 marcas que maneja el Grupo Mantra. Sin embargo, por los momentos, el contrato para Venezuela es con Disney y Marvel, un acuerdo que la compañía ha firmado recientemente, afirma Cadena. “Estamos en proceso de firmar con Lucas Film, que es Star Wars e Indiana Jones y otras propiedades y también en proceso con Warner y Universal”, explica el ejecutivo.

Otto Cadena (Grupo Mantra). «Una innovación que queremos introducir en Venezuela es el modelo de franquicia personal de afiliación»

La lista negra

La empresa Grupo Mantra se funda en Ecuador en el año 2014 y relata Cadena que tenía experiencia previa en Venezuela donde manejaba licencias y franquicias; sin embargo, en 2012, la marca principal, que es Disney, «nos advirtió que Venezuela junto con Cuba y Ecuador, se encontraba en la lista negra en materia de propiedad intelectual, que realiza el Banco Mundial«, y por ende comenzaron a tener ciertas limitaciones para el mercado venezolano.

“No podíamos manejar la propiedad intelectual en Venezuela por ese tipo de restricciones y lo que ocurrió es que empezamos a verificar en qué nuevos mercados podíamos entrar y, entre 2014 a 2015, Ecuador anuncia que va a entrar en un acuerdo comercial con la Comunidad Europea y lo obligan a que, para poder entrar, cambie su código de genio, que es la normativa o ley en Ecuador en materia de propiedad intelectual”, reflexiona Otto Cadena.

Según las condiciones que pide Europa, Ecuador sale de esa lista negra y, a la vez, deja un mercado virgen de donde muchos licenciatarios se habían ido, porque no podían desarrollar productos y servicios de Disney. Allí es cuando entra Grupo Mantra, con algunos productos de licencia, comenzó a trabajar con un buen número de marcas de esas 300 y son líderes en el desarrollo de esos productos.

El Portafolio

“¿Cuáles son esos productos? Nosotros manejamos 5 unidades de negocios, como ropa; por ejemplo, una franela de Mickey Mouse o Avengers, para bebé, niño, joven o adulto. Tenemos también una unidad de negocios para mascotas con  ropa, platos, arnés, juguetes, collares y mucho más. Está también la unidad de Home, que son cuadros, tazas, platos, textiles, delantales, cobijas, sabanas y Toys, con el desarrollo de productos didácticos para fines educativos y la distribución de marcas como Mattel, Barbie, Hot Wheels, Fisher Price y Funko, esta última ha sido un gran éxito y ha causado mucho furor”, señala Otto Cadena, presidente ejecutivo del Grupo Mantra.

Regreso a Venezuela

Cadena relata que, antes de la pandemia, la empresa mantuvo conversaciones y reuniones con Disney para firmar un contrato que beneficie a Venezuela, pero había ciertas restricciones. La pandemia flexibilizó ciertas cosas que se pudieron hacer en Ecuador, pero el foco estaba en volver a Venezuela.

«En febrero de 2022, cuando la división regional de Disney realiza una visita a Ecuador, después de tres años, vieron que habían cambiado muchas cosas, desde el talento hasta las oficinas. Evaluaron el plan estratégico para Ecuador y cómo se aspiraba crecer, canales de distribución y muchos puntos de interés», recuerda el ejecutivo.

Y añade: “el vicepresidente de Disney para la región nos aseguró que le encantaba lo que estábamos haciendo y estaba satisfecho con nuestros resultados. Entonces me preguntó en qué otro país queríamos entrar con los productos, porque nos asignarían más mercados, y yo insistí en que me interesaba su propuesta; sin embargo, le dije que quería empezar en Venezuela”, expone con ahínco Otto Cadena.

El presidente ejecutivo del Grupo Mantra explicó a los ejecutivos de The Walt Disney Company que su plan consistía en que la empresa, mientras se fortalecía y se capitalizaba en otros países, haría un levantamiento de capital que se realizaría a través de la Bolsa de Valores de Quito, en función de apalancar el regreso al mercado venezolano.

En consecuencia, el contrato que otorga los derechos exclusivos de representar los productos de la corporación estadounidense en el país, ha sido firmado este mes de noviembre y Grupo Mantra ha definido los pasos que debe dar en Venezuela.

“El fundador del Grupo Mantra soy yo, que soy orgullosamente venezolano, pero el negocio se está impulsando desde Ecuador, lo que nos permite ser líderes en otros países y las marcas que representamos se sintieron seguras con este modelo y confían en nosotros; de hecho, estamos negociando con otras marcas para abrir más mercados en Venezuela. La propiedad intelectual por los momentos se sigue manejando en el exterior y todos los productos, por ende, se fabrican fuera de Venezuela”, relata Otto Cadena.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela