¿Quiénes son los candidatos a la gobernación del Estado Miranda?

Juan Requesens, Elio Serrano, Negal Morales, Eric Ondarroa, Máximo Sánchez, Mérida Cabrera, María Isabel García Villanueva y Armando Felipe Melo, son los candidatos que se disputan la gobernación de esta importante entidad en las elecciones regionales

El próximo domingo, 25 de mayo, ocho candidatos se disputarán la gobernación del estado Miranda para el periodo 2025-2029.

Con una población de 4.088.343 habitantes en 2023 y con un padrón electoral que supera los 2,2 millones de votantes, la entidad es una de las “joyas de la corona” tanto para el gobierno como para la oposición.

En esta contienda electoral, marcada por el sinsabor que dejó el resultado electoral de las elecciones presidenciales del 28 de julio, el llamado a la abstención y la división de la oposición, varias figuras políticas competirán para liderar esta importante región. 

A continuación, presentamos a los principales candidatos y un breve resumen de quiénes son y que han hecho para optar por el cargo a la gobernación de Miranda: 

Juan Requesens (UNT – UC)

Juan Carlos Requesens Martínez (36) es un politólogo y político venezolano. Presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela y líder estudiantil en las protestas antigubernamentales de 2014. 

Requesens fue diputado por el estado Táchira a la Asamblea Nacional para el período 2016-2020 bajo el ala de Primero Justicia. En agosto de 2018,  fue detenido y acusado de estar implicado en el intento de magnicidio con drones en un acto militar en Caracas. 

El político pasó más de dos años encarcelado, recibió el beneficio de casa por cárcel hasta que en octubre de 2023 fue liberado tras el Acuerdo de Barbados. 

En abril de 2025, Requesens presentó su candidatura a la gobernación de Miranda deslindándose del llamado a la abstención que mantiene la Plataforma Unitaria, que agrupa al partido Primero Justicia. Horas después, mediante un comunicado, el partido hizo pública su expulsión. 

Elio Serrano (PSUV – GPP SB)

Elio José Serrano Carpio (61) es ingeniero electricista oriundo de los Valles del Tuy, estado Miranda. Desde septiembre de 2024, es el gobernador encargado del estado en sustitución de Héctor Rodríguez. 

Entre 1995 y el año 2000 se desempeñó como concejal por el Movimiento al Socialismo (MAS) en el Municipio Paz Castillo. Luego fungió como alcalde de la misma localidad hasta el 2008. 

En el 2009 lo designaron como diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialistamo viceministro de Gestión para Planificación de Infraestructura, del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda. 

En 2010 resultó electo como diputado al Partido Socialista Unido de Venezuela. Formó parte de la Comisión Permanente de Administración y Servicios. 

Negal Morales (AD – Alianza Democrática)

Negal Manuel Morales Llovera (53) es un político militante de la junta ad hoc de Acción Democrática (AD) y actual secretario general de la facción en el estado Miranda. 

En 2018-2019 fue secretario de la Asamblea Nacional de Venezuela, posteriormente formó parte de la controvertida directiva liderada por Luis Parra en 2020-2021, reconocida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El 9 de enero Morales fue destituido de AD por incurrir en autoexclusión, un proceso conocido por algunos factores como “Operación Alacrán”,  al aceptar la nominación como secretario del parlamento. 

El 13 de enero, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos lo sancionó junto a otros siete diputados por su participación en el intento de juramentar a una junta directiva parlamentaria paralela.

Eric Ondarroa (Alianza del Lápiz)

Eric Daniel Ondarroa (42) es abogado y secretario general nacional de la Alianza del Lápiz. Aunque es poco reconocido en el ámbito político, Ondarroa cuenta con 21 años de experiencia en la gerencia de cargos públicos y en la dirección y activismo dentro del partido que también lidera

Actualmente, se desempeña como director ejecutivo de la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri, institución dedicada a la promoción de la educación y la cultura en Venezuela.

Desde su rol en la Alianza del Lápiz, partido que lo postuló como candidato a la gobernación de Miranda, ha denunciado las precarias condiciones laborales de los docentes venezolanos y se ha destacado  por ser un crítico acérrimo de la actuación del partido de gobierno y de la oposición. 

En reiteradas ocasiones ha manifestado que “Venezuela se cansó de que el PSUV y la MUD sean más de lo mismo”, al tiempo que propone una agenda “centrada en la inclusión juvenil y en la educación”.

Máximo Sánchez (Fuerza Vecinal)

Máximo Sánchez es politólogo y se desempeña actualmente como presidente del Concejo Municipal de Chacao, además es el secretario general nacional del partido Fuerza Vecinal. Fue concejal metropolitano y ocupó la presidencia del Colegio de Politólogos de Venezuela

Para Sánchez, “la educación será el pilar fundamental de su gestión en el estado Miranda”. El politólogo es respaldado por los partidos: Derecha Democrática Popular, Arepa Digital, Min Unidad, Fuerza Vecinal y Ecológico.

Mérida Cabrera Valderrama (Bandera Roja)

De Mérida Cabrera Valderrama poco se sabe. En su perfil de Instagram se define como “cristiana, profeta del Dios Todopoderoso. Felizmente casada, madre de tres tesoros, empresaria y de San Fernando de Apure”. Es, según el portal Contrapunto, amiga y compañera de partido de Luis Ratti, quien se postuló a la gobernación del Zulia.

María Isabel García Villanueva  (Unión Nacional Electoral UNE)

María Isabel García es candidata a la gobernación de Miranda con el apoyo del partido Unión Nacional Electoral. Egresada de la Universidad Simón Bolívar. De García Villanueva poco se conoce. En sus redes sociales indica que fue diputada por el estado Monagas y luchadora social. 

Armando Felipe Melo (Confederación Nacional Democrática)

Armando Felipe Melo es abogado y director del  partido Confederación Nacional Democrática (CONDE) en el estado Miranda, el cual es liderado por Benjamín Rausseo. En sus redes sociales expresa su intención de ofrecer una alternativa distinta a la del oficialismo y la oposición. 

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela