¿Qué significan los cambios de color en los labios?

El aspecto de las diferentes partes del cuerpo da una idea del estado general del organismo. En este sentido, los cambios de color en los labios suelen deberse a la presencia de patologías subyacentes.

Por: Espectador de Caracas con información de MejorConSalud

La piel y las mucosas son la principal barrera de defensa del cuerpo humano. Por lo general, las mismas expresan el estado de salud interna. En algunas ocasiones, pueden indicar la presencia de alguna afección, deficiencia o patología. ¿Te interesa conocer qué significan los cambios de color en los labios?

Los labios son uno de los tejidos del rostro más sensibles y delicados que existen; cuentan con más de un millón de receptores nerviosos. Estos deben su color a la presencia de abundantes vasos sanguíneos que discurren bajo su superficie. De igual forma, la raza y el color de la piel también influyen.

Por lo general, el aspecto saludable varía desde un color rosa claro hasta un tono marrón. Sin embargo, existen cambios de color en los labios que pueden indicar que algo no está yendo bien. Estas variaciones van desde manchas parciales hasta coloraciones azules o violáceas, blanquecinas y negruzcas.

¿Por qué ocurren los cambios de color en los labios?

Las piel de los labios suele ser susceptible a factores externos que alteran su composición y fisiología; un ejemplo de ello es el cigarrillo. Por su parte, muchas enfermedades se manifiestan mediante lesiones o alteraciones allí. Algunos estudios afirman que el aspecto de los tejidos blandos faciales refleja el estado de los tejidos duros subyacentes.

Los cambios de color en los labios suelen ser atribuidos a una larga lista de afecciones. La deshidratación, las deficiencias nutricionales y la exposición a la luz solar son causas comunes. No obstante, las mismas también suelen ser vía de expresión clínica de patologías cardiovasculares, respiratorias, oncológicas y hematológicas.

Labios blanquecinos

La manifestación de labios blancos o pálidos suele estar asociada a la deshidratación y a la disminución de la cantidad de glóbulos rojos en sangre o anemia. Por lo general, este signo está acompañado de una palidez evidente en el resto del cuerpo, en las conjuntivas, en las encías y bajo las uñas de las manos y los pies.

Se estima que la causa más común de deshidratación es la diarrea, sobre todo en niños y adolescentes. Además, la pérdida de liquido puede estar asociada a hemorragias internas o externas, como es el caso de un sangrado menstrual abundante.

En la mayoría de los pacientes, la anemia suele ser resultado de deficiencias nutricionales. Tal es el caso de la baja ingesta u absorción de hierro, e vitamina B 12 y acido fólico. Además, algunas enfermedades hereditarias como la talasemia o la hemofilia pueden causarla.

Niño pálido por anemia.
La anemia se expresa con palidez, cansancio y agotamiento. En niños puede afectar el rendimiento escolar.

Labios azules

La coloración azulada de los labios, la piel y otras mucosas se reconoce desde el punto de vista clínico como cianosis. El color rojo de la sangre es resultado de la concentración de hemoglobina en la misma. No obstante, según estudios, la sangre se torna de color oscuro o violácea ante un bajo nivel de oxigeno, lo que determina la manifestación de la cianosis.

La evidencia de labios, dedos y mucosas azules suele ser producto de patologías respiratorias y cardiovasculares. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma, la asfixia mecánica y la insuficiencia respiratoria son las etiologías más frecuentes.

Por otro lado, la insuficiencia cardiaca, el shock, la sepsis, las bajas temperaturas y el envenenamiento por insecticidas pueden causar esta afección. Además, algunos trastornos congénitos, como la comunicación interventricular y las malformaciones vasculares, están asociados a labios azules.

Labios negros

La coloración negruzca de los labios suele relacionarse con lesiones de la mucosa oral o procesos patológicos que promueven la producción de la melanina. La hiperpigmentación de los labios y la piel es un hallazgo común en la enfermedad de Addison. Esta es una enfermedad caracterizada por la deficiencia en la producción de cortisol y aldosterona.

Por otro lado, estudios estiman que el consumo continuo de tabaco y cigarrillo influye en la pigmentación oscura de la mucosa labial, gingival y periodontal. Además, los hematomas por traumatismos y las quemaduras pueden otorgar una coloración negra o violácea a los labios.

Manchas en los labios

La presencia de manchas de diámetro y forma variable en los labios se asocia con una larga lista de agentes. Las pigmentaciones por los rayos ultravioletas del sol son la causa más común.

Las mismas suelen manifestarse con tonos que varían desde el beige hasta el marrón oscuro. También se pueden encontrar cambios de color en los labios por manchas en los siguientes casos:

  • Hemocromatosis.
  • Enfermedad de Laugier-Hunziker.
  • Enfermedad de Peutz-Jeghers.
  • Neoplasias bucales.
  • Fármacos antipsicóticos, como la clorpromazina.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela