¿Qué es, quiénes son más vulnerables y cómo se trata el hongo negro?

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, informó la detección del primer caso de hongo negro en la entidad. En una entrevista con el periodista Román Lozinski este martes, 17 de agosto, explicó que se trata de una mujer de 50 años que está siendo tratada en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Pitazo

En la entrevista radial, el mandatario regional aprovechó para exigir vacunas para toda la población. Ante la aparición de esta infección fúngica que afecta a pacientes de COVID-19, El Pitazo te explica qué es, qué se sabe del caso detectado en Mérida, quiénes son vulnerables y cómo se trata.

  • El hongo negro no solo ha sido detectado en Venezuela, también en la India, Argentina y otros seis países de América se han registrado muertos e infectados. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el hongo negro o mucormicosis, es una infección fúngica causada por la exposición al hongo mucor, parte de la familia Mucoraceae, que se encuentra comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición.
  • El hongo negro aprovecha la oportunidad para desarrollar infección en personas con un sistema inmunológico débil; por ejemplo, aquellos individuos con patologías oncológicas, sometidas durante mucho tiempo a tratamientos con corticoides o que padecen diabetes no controlada.
  • Pacientes que padecen la infección por estos hongos suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal, hinchazón y dolor en los ojos, párpados caídos, visión borrosa y, posteriormente, pérdida de la misma.
  • Las formas de detectar la infección son a través de una resonancia magnética de los senos paranasales, tomografía de tórax, una biopsia de los tejidos afectados o un examen microscópico.
  • Una inyección intravenosa antifúngica es el único fármaco eficaz contra la enfermedad. El medicamento debe aplicarse aproximadamente durante tres semanas.
  • Esta infección no está relacionado con el coronavirus en sí, pero desde el inicio de la pandemia ha aumentado a nivel mundial el uso de corticoides, lo que ha generado una disminución en las defensas de muchas personas, lo que hace que el hongo negro tenga más posibilidades de causar daños.
  • Para detener la posibilidad de contraer la infección por hongos el experto de la salud debe asegurarse de que a los pacientes con COVID-19, tanto los que están bajo tratamiento como los que se han recuperado, se les administre la dosis correcta de esteroides.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela