¿Qué es el exudado de las heridas y por qué se produce?

El exudado de las heridas es un conjunto de sustancias y elementos que se extravasan en una lesión o proceso inflamatorio. De forma común, las personas se refieren a ello como lo que sale de la herida, el líquido de la herida o el drenaje.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

El exudado de las heridas puede parecer desagradable e incluso ser preocupante en algunos casos. La razón es que tiene un aspecto variable, en función de cómo sea la lesión. Por eso, sus características pueden dar mucha información clínica.

Además, este conjunto de sustancias cumplen un papel muy importante en la cicatrización. Por ello, en este artículo te explicamos en qué consiste el exudado de las heridas, de qué está compuesto y qué tipos existen.

¿Por qué se produce el exudado de las heridas?

El exudado de las heridas se produce como respuesta a la agresión. Según explica una publicación de la World Union of Wound Healing Societies, contiene diversas sustancias que cumplen funciones importantes en la cicatrización.

En primer lugar, el agua y los electrolitos, como el sodio, son componentes fundamentales. En el exudado de las heridas también hay células del sistema inmunitario (leucocitos), enzimas proteolíticas y mediadores inflamatorios.

Estos mediadores son sustancias que se encargan de estimular aún más la migración de las células del sistema inmunitario a esa zona. El exudado contiene factores de crecimiento que se encargan de estimular la proliferación celular para curar la herida.

Sin embargo, el exudado en las heridas puede tener otros efectos. En aquellas heridas que no cicatrizan y se cronifican, este compuesto presenta más mediadores inflamatorios y enzimas proteolíticas.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela