¿Pueden volver las canas a su color original?

Las canas aparecen porque el cabello pierde melanina, la sustancia que produce el pigmento que le da color al pelo y a la piel. Entre menos melanina haya, más claro es el color del cabello. Si no hay pigmento, el pelo será blanco.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Lo habitual es que las canas aparezcan por envejecimiento. Se estima que después de los 30 años, el cabello perderá alrededor del 20 % de su pigmento por cada década de vida. Sin embargo, algunas personas encanecen de forma temprana por diversos factores.

¿Las canas pueden volver a su color original? En la mayoría de los casos no. Si se producen por envejecimiento, el proceso es irreversible. Si están causadas por otros factores, es posible que superando la causa se logre la recuperación del color.

Principales causantes de las canas

¿Por qué nos salen canas si estamos estresados?
Además del envejecimiento, hay otros motivos que pueden contribuir a la aparición de las canas.

En principio, el cabello de todas las personas es blanco. En los folículos pilosos se aloja la melanina y esta, en combinación con las proteínas queratina, es la que le da el color al pelo en cada persona según su genética.

Sin embargo, hay diversos factores que llevan a que los folículos capilares dejen de producir melanina. Es así como primero el cabello se vuelve gris y, luego, aparecen las canas. Las principales razones por la que esto ocurre son las siguientes.

Envejecimiento

La principal razón por la que aparecen las canas es el envejecimiento. Todavía la ciencia no ha precisado del todo las razones por las que esto ocurre, aunque se sabe que esto se debe a una menor presencia de melanina en el cabello.

Existen dos tipos de melanina: la eumelanina que se asocia con el color marrón oscuro o negro y la feomelanina, asociada con el color amarillo o rojizo. La combinación de ambas le da el color al cabello.

Se cree que las canas pueden ser efecto de una acumulación de peróxido de hidrógeno, una sustancia que decolora el pelo. Este es regulado por una enzima llamada catalasa. Con el envejecimiento, el cuerpo produce menos catalasa y, al parecer, esto lleva al encanecimiento.

La genética

La herencia influye de manera determinante en la aparición de las canas. La evidencia indica que en la mayoría de los casos las personas encanecen a la misma edad en que lo hicieron sus padres y siguiendo el mismo patrón.

Asimismo, se ha comprobado que la etnia influye en el proceso de encanecimiento. Los datos indican que los caucásicos comienzan a tener canas a mediados de la década de los 30 años; los asiáticos a finales de los 30 y los negros hacia los 40 años.

El estrés

Todo indica que existe una relación entre el estrés y la aparición de las canas. Sin embargo, aún no hay suficiente evidencia de esto. Al parecer, las hormonas del estrés inciden en el envejecimiento, incluso a edad temprana, y esto incluye el encanecimiento.

Al parecer, las hormonas del estrés afectan la producción de melanina. Según el ganador del Premio Nobel Robert Lefkowitz, tales hormonas tienen la capacidad de dañar el ADN y esto provoca envejecimiento prematuro.

La alimentación

Hay algunos nutrientes cuya ausencia influiría en la aparición de las canas. Entre ellos están las vitaminas B1, B2 y B12, hierro, zinc, cobre y, en general, los alimentos antioxidantes.

Estos últimos ralentizan el envejecimiento y, por lo tanto, retardan el surgimiento de las canas. Asimismo, cuando no están presentes, es más fácil que el cabello sea canoso.

Enfermedades

Hay varias enfermedades que pueden favorecer la aparición de las canas. Entre ellas están el hipotiroidismo, la anemia perniciosa, el vitíligo y el síndrome de Waardenburg. Todas estas afecciones pueden llevar a que el cabello se vuelva blanco, incluso en personas jóvenes.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela