Pruebas clasificadas involucran a Venezuela en el caso de Clíver Alcalá Cordones

Las pruebas clasificadas que involucran a Venezuela en el caso del militar retirado Clíver Alcalá Cordones, excomandante general de la Región de Defensa Integral Guayanase mantendrán en secreto. Así lo decidió el juez Alvin K. Hellerstein, el miércoles 9 de enero, luego de que los fiscales de Nueva York hicieron la solicitud 24 horas antes.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

El periodista Joshua Goodman, de la agencia de noticias The Associated Press, publicó la información en su cuenta de Twitter, en la que señaló que funcionarios de inteligencia de Estados Unidos advirtieron que revelar ese material generaría graves daños a la seguridad nacional de ese país.

“El juez Hellerstein, en menos de 24 horas, concede la solicitud de los fiscales de mantener en secreto los materiales clasificados que involucran a Venezuela que, según los funcionarios de inteligencia de los Estados Unidos, traerían ‘daños graves a la seguridad nacional”, publicó el periodista, que le ha hecho seguimiento al caso.

Goodman señaló que no hay detalles sobre la información que los fiscales quieren.

Samark López intenta evitar perder sus activos

Samark López demandó al Departamento del Tesoro por “devastar” su riqueza y reputación
Archivo

Samark López, sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, compareció ante los tribunales. El empresario intenta impedir que tres contratistas estadounidenses, que estuvieron secuestrados durante 5 años por guerrilleros colombianos, se apoderen de parte de sus activos como resultado de un juicio de 318 millones de dólares contra sus excaptores.

“El Tribunal de Apelaciones de Atlanta se centró en la audiencia enfocada en si López, quien fue acusado en un caso de violaciones de sanciones no relacionado, tiene el derecho legal de proteger su fortuna en Estados Unidos. La ley estadounidense generalmente impide que los fugitivos se aprovechen de la autoridad de un tribunal”, informó asimismo Goodman.

¿Vínculos de López con guerrilleros?

“Los jueces presionaron a un abogado de los contratistas estadounidenses sobre si había pruebas suficientes que vincularan a López con los captores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. López nunca ha sido condenado y fue sancionado por supuestamente ser la fachada del zar petrolero de Venezuela, Tareck el Aissami”, añadió.

En julio de 2020, el equipo de defensa de López dijo que no existía evidencia que conecte directamente al empresario con los rebeldes que mantuvieron cautivos a los tres estadounidenses, salvo su relación con un funcionario venezolano que supuestamente tenía vínculos con el grupo guerrillero.

A Keith Stansell, Marc Gonsalves y Thomas Howes los capturaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en 2003, cuando su avión hizo un aterrizaje forzoso por problemas con el motor durante un vuelo que monitoreaba el tráfico de drogas. El piloto, Tom Janis, fue asesinado por los rebeldes, reseñó la agencia The Associated Press.

Los tres trabajaban para Northrop Grumman y quedaron en libertad hace casi 14 años junto a otras personas, incluida la excandidata a la Presidencia colombiana Ingrid Betancourt, en un rescate del Ejército colombiano.

Indemnización de 318 millones de dólares

En 2012, un juez federal de Florida concedió a los tres hombres una indemnización de 318 millones de dólares a pagar de las cuentas bancarias y bienes incautados a individuos vinculados con las FARC.

Exrehenes de las FARC | The Associated Press

Pero no habían podido recibir el dinero hasta que el expresidente Donald Trump promulgó en 2018 la Ley de Aclaración Antiterrorista, que permite que las víctimas de grupos terroristas reciban activos incautados por el gobierno estadounidense bajo la ley Kingpin.

La nueva ley permitió que los hombres pudieran ir tras los activos de López bloqueados en Estados Unidos. Incluyen una cuenta de Citibank con 269 millones de dólares, dos yates, un avión y propiedades de lujo en Miami.

“Hay absolutamente un nexo”

El abogado Richard Rosenthal, que representa a las víctimas, afirmó en la audiencia del miércoles que “hay absolutamente un nexo” entre López y las FARC. Agregó que un exagente de la DEA testificó que Tareck el Aissami presuntamente pertenece al Cártel de los Soles, que protege la cocaína de las FARC en Venezuela.

Pero esa afirmación la rechazó Adam Fels, abogado de López, quien aseguró que el exagente no tenía conocimiento directo de ningún delito.

Goodman señaló, sin embargo, que no se menciona a las FARC en la designación de López como presunto capo de la droga. La más cercana es una referencia al narcotraficante colombiano Daniel “Loco” Barrera, asociado de las FARC. Lo arrestaron en Venezuela y finalmente fue extraditado a Nueva York, donde recibió una sentencia de 35 años.

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela