Protege tu energía ¿Qué hacer para que no te la roben?

La energía es el combustible que el cuerpo necesita para vivir y ser productivo. Sin embargo, también se le conoce como energía a la forma como el ser humano se expresa, a la habilidad del pensamiento de expandirse y de alcanzar una meta.

En este sentido, algunas personas suelen tener una alta energía, mientras que otras cuentan con un nivel bajo.

Independientemente de cuál sea tu caso, te contamos qué puedes hacer para proteger tu energía y evitar que terceros te la roben.

Importancia de proteger tu energía

Si aun no lo has tomado en serio, es el momento, ya que la energía condiciona nuestras experiencias e incluso los resultados que obtenemos.

Es decir, si no protegemos nuestro nivel de energía es posible que nada cambie en nuestro alrededor. Por ejemplo, un líder decepcionado no logra un equipo motivado; o un padre crítico consigo mismo no logra unos hijos con alta autoestima.

Por tanto, la clave está en empezar a ser más consciente de ti y de tus propios pensamientos. Ello puede hacer que comiences a brillar e irradiar un nivel más alto de energía, que haga que otras personas se iluminen de alguna forma cuando están contigo.

Definitivamente, mantener los niveles energéticos elevados está en nuestras manos y ayuda a enfrentar el mundo con más optimismo.

Evita que te roben

Una vez irradies buena vibra y un alto nivel de energía, debes cuidarte de los demás para evitar que te la roben. ¿Cómo lo logras?

1. Aprende a seleccionar las personas con las que compartes, recuerda que la calidad de las relaciones son las que proporcionan un auténtico bienestar y equilibrio personal. 

2. Dedícate tiempo a ti mismo, esto ayuda a obtener más claridad y a pensar de manera diferente. Sentirse bien con uno mismo es algo indispensable para ser feliz y disfrutar de la vida al máximo.

3. Pon límites siempre que sea necesario y apuesta por la asertividad; esta es una herramienta que nos ayuda a expresar nuestras necesidades y a decir qué queremos y qué no.

4. Pide ayuda cuando la necesites. Saber pedir ayuda se relaciona con emociones positivas, como la sensación de sentirse querido y cuidado por otros.

5. Escucha a tu mente, a tus emociones y a tu cuerpo. Es importante conocerse y aprender de uno mismo y subsanar aquello que nos falta e impide nuestro libre desarrollo personal.

6. Guíate por tu intuición, no por la opinión externa.

7. Disminuye las distracciones que te impiden alcanzar tus objetivos y toma descansos cuando los creas necesarios.

8. Toma el control de tu calendario, organiza tus espacios y establece prioridades.

9. Reconoce tus emociones y exprésalas en todo momento.

10. Evita las discusiones e intentar que los demás cambien de opinión.

11. Dejar ir la situación o la persona que nos hace mal y roba nuestra energía.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela