Borrell llama a proteger elecciones europeas de interferencias extranjeras

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llamó este lunes a proteger las próximas elecciones europeas de las interferencias de «actores extranjeros malignos», y aseguró que se trata de «un desafío de seguridad».

«Necesitamos proteger este proceso electoral y, en general, el debate público europeo, de actores extranjeros malignos, que quieren que Europa fracase. Esto es un desafío de seguridad, que necesitamos abordar seriamente», afirmó el político español en un artículo publicado en su blog.

Añadió que las elecciones «creíbles» se encuentran «en el núcleo de las sociedades democráticas» y que «todos los ciudadanos europeos deberían poder ejercer este derecho libres de interferencias y manipulaciones extranjeras».

Indicó que tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú, «actores extranjeros malignos, en particular la Rusia de (Vladímir) Putin, han aumentado aún más sus operaciones de manipulación de información ya existentes en toda Europa y más allá».

«Estas operaciones son parte de un conjunto más amplio de ataques híbridos y ciberataques que los Estados extranjeros, y en particular Rusia, despliegan contra nosotros y nuestros socios», comentó.

Aseguró que la manipulación de la información rusa se ha aprovechado de la mayor penetración de las redes sociales y de «operaciones baratas asistidas por inteligencia artificial».

«Las cuentas de bots falsas fomentan el contenido engañoso y manipulan algoritmos. Las mejores traducciones automáticas facilitan un mayor volumen y una producción en varios idiomas», explicó Borrell, quien añadió que Moscú desarrolla páginas de Internet o perfiles en línea «que pretenden ser medios de comunicación auténticos, pero que en realidad son sitios falsos que intentan hacer creer a las personas que están viendo contenido de periodistas o políticos reputados».

Agregó que las redes sociales «no controladas» ofrecen a los operadores rusos y favorables al Kremlin «herramientas baratas y rápidas para alcanzar comunidades que de otro modo no necesariamente sintonizarían con las voces pro-Kremlin».

Alertó de que las plataformas favorables a Moscú no solo intentan «contaminar el entorno informativo dentro de la Unión Europea», sino también «manchar la reputación del club comunitario en Oriente Medio, los Balcanes Occidentales, África, Latinoamérica y Asia».

«Las campañas de desprestigio contra los líderes políticos europeos que critican a la Rusia de Putin están siendo promovidas por bots y otras tácticas falsas para manipular algoritmos y hacerlos aparecer en la cima de nuestras noticias», dijo, y mencionó al presidente francés, Emmanuel Macron, o al del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Apuntó que esas operaciones de manipulación de la información no solo tienen lugar en Internet, sino que también se producen «en la vida real».

«Las campañas patrocinadas por el Estado ruso para inundar el espacio informativo de la UE con contenido engañoso son una amenaza a la forma en que estamos acostumbrados a realizar nuestros debates democráticos, especialmente en tiempos electorales. Para abordar este desafío necesitamos invertir en cuatro áreas: conocimiento de la situación, resiliencia social, instrumentos de política exterior y herramientas regulatorias», comentó.

Subrayó que los Estados miembros han puesto en marcha «los sistemas y recursos necesarios para llevar a cabo las elecciones europeas al pie de la letra».

«La exposición de los hechos a los ciudadanos es el mejor instrumento para contrarrestar todo tipo de engaños y conspiraciones. Al exponer las tácticas, técnicas y procedimientos malignos de nuestros adversarios, limitamos el impacto de estos ataques en nuestra toma de decisiones democrática», constató.

Afirmó que en los últimos años, la UE ha puesto en marcha medidas y sistemas para detectar y responder a «las interferencias extranjeras malignas, desinformación, ciberataques y violaciones de datos».

No obstante, recalcó que contribuir a la lucha contra la manipulación de la información por parte de actores extranjeros es también «una responsabilidad personal» de cada individuo.

En ese sentido, instó a que como consumidores de noticias se realice «una pequeña» comprobación de «la dieta informativa».

«Del mismo modo que no deberíamos vivir solo de comida basura, también nuestra dieta informativa debería basarse en contenido de calidad y de buena reputación», señaló, y animó a votar en las elecciones a la Eurocámara.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela