¿Megaelecciones en 2024? El escenario que plantea el precandidato Carlos Prosperi

El precandidato presidencial de Acción Democrática “en resistencia”, Carlos Prosperi, considera que la convocatoria de elecciones generales es un escenario probable para 2024.

En una rueda de prensa ofrecida este lunes 7 de agosto, afirmó que el gobierno “va acariciando la posibilidad de convocar elecciones de gobernadores con legisladores y municipales con alcaldes y concejales” para el próximo año, además de las presidenciales.

A Prosperi “no le extrañaría” un adelanto de los comicios.

En la historia electoral venezolana es recordado el episodio de las “megaelecciones” fallidas del año 2000. Uno de los rectores de ese momento (Eduardo Semtei) repetió hasta el cansancio, a la prensa, que los comicios se realizarían “el 28, el 28, el 28”, haciendo alusión al 28 de mayo de 2000. Sin embargo, finalmente fueron aplazadas por problemas técnicos.

En 2018, el gobernante Nicolás Maduro también propuso la realización de una megaelección, lo que fue rechazado por expertos. Entre ellos, el entonces rector Luis Emilio Rondón, quien advirtió que: “La prisa y el atropello dejaron en nuestra historia las elecciones no realizadas del 28 de mayo del 2000. Una megaelección implica más de 2500 cargos de elección popular. No reeditemos los mismos errores“.

Durante la rueda de prensa, el abanderado de AD también se refirió a la decisión de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de disponer 3.106 centros de votación en el país para la elección del candidato presidencial opositor, convocada para el próximo 22 de octubre.

“Ojalá se hubiese podido contar con las escuelas y los centros donde siempre se ejerce el derecho al voto, pero lo importante es que salgamos a votar, así sean 5 mil, 3 mil o 2 mil centros de votación. Tenemos que salir a votar porque a diferencia de quienes están en Miraflores, que imponen la candidatura al Psuv, en la unidad la escogemos mediante el voto”, dijo.

Reiteró su llamado a la unidad: “Los adecos no pregonamos la unidad, la ejercemos”.

Sobre la intervención de la Cruz Roja Venezolana, declaró: “Este tipo de sentencia no nos tiene por qué sorprender, hemos visto sentencias que han atentado contra la autonomía de las organizaciones políticas, violando nuestros propios estatutos, partidos judicializados. Todo lo que atente contra la estabilidad y la autonomía de las instituciones lo tenemos que rechazar”.

“Mi compromiso, a partir de enero de 2025, es devolver la institucionalización y la autonomía a cada uno de los Poderes (del Estado)”, agregó.

Más información en Efecto Cocuyo

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela