Prosperi: “AD llevará a Venezuela al desarrollo que tuvo en el gobierno de CAP”

La senda del desarrollo que tuvo Venezuela durante los gobiernos de Carlos Andrés Pérez es el objetivo de Acción Democrática (AD), dijo Carlos Prosperi durante los actos con motivo del centenario del nacimiento de CAP.

El Espectador de Caracas / 800Noticias

“Digan lo que digan con AD se vive mejor”, exclamó el dirigente político al cumplirse este jueves 27 de octubre el centenario del nacimiento del presidente Pérez, quien falleció en diciembre de 2010.

La maquinaria de Acción Democrática (AD) está lista para ganar las primarias que organiza el bloque opositor Plataforma Unitaria y las elecciones presidenciales en 2024, afirmó Prosperi de gira por el occidente del país.

Desde que fue proclamado candidato presidencial de AD, Prosperi inició una gira para organizar a la militancia adeca en las primarias de la Plataforma Unitaria y ha viajado por el Zulia, Anzoátegui, La Guaira, Bolívar, Miranda, Caracas, Carabobo y Lara.

Su nuevo andar por el país tiene como destino varios sectores de Cojedes, Barinas, Táchira, Mérida y por segunda vez Zulia, encabezando caminatas y sosteniendo reuniones con líderes regionales.

“Nuestro compromiso es trabajar unidos, con todas las fuerzas de la oposición, empresarios y trabajadores por la recuperación de Venezuela, de la paz, tranquilidad en lo político, económico y social”, reiteró en sus intervenciones públicas.

Prosperi destacó que CAP fue un hombre que tuvo la vocación de servir al pueblo. Además, afirmó que la maquinaria adeca está preparada para ganar las primarias opositoras y lograr una victoria presidencial.

Recordó que, en 1975, Pérez anunció el inicio de la construcción de la primera etapa del Metro de Caracas, “hoy está en ruinas por culpa del chavismo”.

Indicó que durante los gobiernos de CAP se construyeron los acueductos regionales, “y hoy en el país tenemos escasez de agua debido al desgobierno de Maduro”.

Otra medida del “Gocho”, como también se le conocía popularmente a Pérez, fue la privatización de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). “Pero en el desgobierno de Maduro, las telecomunicaciones son de mala calidad y el país está incomunicado”.

Pérez nacionalizó la industria petrolera en 1975, que llegó a producir más de 3,2 millones de barriles diarios. “Hoy PDVSA al igual que las industrias básicas de Guayana fueron arruinadas por Maduro que destruyó al país”.

Prosperi dijo que el voto es la vía para lograr un cambio político en Venezuela, por lo que llamó a la unidad y pidió tomar como ejemplo las elecciones del estado Barinas donde la oposición “derrotó el continuismo chavista”.

Lee la nota completa aquí


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela