Cómo el tamarindo puede ayudarte a prevenir enfermedades

El tamarindo es un árbol tropical originario de la India, su nombre proviene de un vocablo árabe que significa “dátil de la India”. Pertenece a la familia de las leguminosas.

Es una fruta cuya pulpa de color marrón o café oscuro y de sabor agridulce se encuentra en el interior de una vaina larga y curvada que mide de 410 a 15 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho.

Este fruto que se emplea en la elaboración de algunos platillos de la gastronomía de varios países, tiene grandes propiedades medicinales como reducir la retención de líquidos y prevenir las enfermedades cardíacas.

¿Qué cura el tamarindo?

Tal como señalamos, su uso va más allá de la gastronomía y eso es debido a los beneficios que aportan a la salud de quienes lo consumen con frecuencia.

Esta fruta posee propiedades laxantes, diuréticas, astringentes, antipiréticas y antisépticas.

Además, reduce la retención de líquidos, cuida los riñones, previene las enfermedades cardiovasculares, mejora la salud ocular y hasta ayuda regular el colesterol en la sangre.

Razones para usarlo como medicina natural

Su sabor es muy rico y tiene gran contenido de vitaminas de los grupos B, C y E, así como un alto contenido de fibra. También contiene calcio, hierro, potasio, magnesio, zinc y fósforo.

Generalmente se utilizan sus ramas, raíces, hojas, semillas y fruto para elaborar remedios que ayudan a aliviar enfermedades y síntomas del hígado, fiebre, asma, intoxicación alcohólica y problemas digestivos.

También, gracias a su poder laxante, depura el organismo y ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo. Además, reduce la retención de líquidos y cuida los riñones.

Por otra parte, consumir la pulpa beneficia el buen funcionamiento del sistema nervioso, muscular y digestivo.

Beber agua de tamarindo ayuda a bajar de peso, por sus propiedades laxantes. Incluso, ayuda a regular el colesterol en la sangre, así como también ayuda a regular la presión arterial. También se puede usar el agua para aliviar los síntomas de la conjuntivitis, y las semillas, para preparar gotas que alivien la resequedad ocular.

En cuanto a las hojas, sirven para curar las quemaduras y heridas de la piel, mejorando satisfactoriamente la apariencia de la piel.

Con información de 2001

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela