Presidente Petro dice que a ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’ un fiscal general les puso una “trampa”

El presidente de la República, Gustavo Petro, dijo, sin mencionar cuál fiscal general, les puso en su momento una “trampa” a los disidentes de las Farc alias Iván Márquez y alias Jesús Santrich, este último ya fallecido.

“Una trampa porque la cocaína del entrampamiento resultó comprada con dineros de la DEA. Y la cocaína, resultó entregada por un agente de la DEA, y recibido por otro agente de la DEA. Y resultó una trampa que hoy se ha confesado por parte miembros de la DEA ante la justicia de los Estados Unidos”, manifestó el presidente Petro en una entrevista con Noticias Caracol.

Por lo tanto, el mandatario de Colombia dijo que el anterior gobierno, el del expresidente Iván Duque, supuestamente le puso trabas al acuerdo de paz que firmó el exmandatario Juan Manuel Santos con las Farc.

“Entramparon, hicieron trampas”, dijo el presidente Petro, refiriéndose al gobierno anterior.

En tal sentido, el jefe de Estado aseguró en la entrevista con Noticias Caracol que a Iván Márquez, máximo líder de las disidencias de las Farc; y a Jesús Santrich, también disidente y quien fue asesinado, les habían era tendido la supuesta “trampa para pedirlos en extradición en los Estados Unidos”.

Por lo tanto, el presidente Petro señaló que si había un Estado que se estaba dedicando a “poner trampas a un proceso de paz, que el Estado mismo firmó, pues está construyendo la violencia”.

El jefe de Estado también fue enfático en decir que eso no debe seguir pasando y que las Farc pasa a la historia como movimiento guerrillero, y que ahora lo que queda es cumplir lo que se negoció y firmó en La Habana, Cuba.

Vale recordar que, el 13 de mayo del año pasado, la Corte Suprema de Justicia emitió concepto favorable a la extradición del exnegociador de paz Jesús Santrich , solicitada por el gobierno de los Estados Unidos para que compareciera en juicio por delitos de narcotráfico ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York.

La providencia, emitida en aquel momento por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema determinó la procedencia de la entrega del desertor armado del Acuerdo para la Paz firmado por el Gobierno Nacional con las Farc, porque, entre otras razones, las conductas de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes que le fueron imputadas en el extranjero carecían de connotación política.

El 18 de diciembre de 2020, el expresidente Iván Duque había dado un ultimátum a los disidentes de las Farc. El jefe de Estado lanzó en aquel entonces, una fuerte advertencia a los cabecillas de la Nueva Marquetalia, liderada por Iván Márque. Les dijo que, de llegar a tocar territorio colombiano, serían inmediatamente capturados y puestos a disposición de las autoridades judiciales correspondientes para que paguaran por sus crímenes. Sentenció Duque en aquel momento: “no tendrán escapatoria”.

Inclusive cuando Santrich amenazó de muerte al expresidente Iván Duque diciéndole la frase: “Memento Mori”, el hoy exmandatario lanzó una respuesta contundente: “Bandido miserable”.

El jefe de expresidente Duque indicó en ese momento que “criminales” como Iván Márquez y Santrich le habían vendido una falsa cara al país de paz, mientras que su deseo era continuar sembrando violencia y zozobra en zonas estratégicas del territorio nacional.

Finalmente, Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido como Jesús Santrich, quien huía de la justicia colombiana, murió en un operativo desarrollado el 17 de mayo de 2021 en territorio venezolano, en inmediaciones de la Serranía del Perijá, una zona cercana a la frontera entre Colombia y Venezuela.

Aunque las hipótesis son variadas sobre su muerte, las disidencias de las FARC-EP, a través de un portal de internet que les pertenece y por el cual se comunican hechos de la Segunda Marquetalia, se confirmó la muerte del líder guerrillero, quien según ellos murió como quería: “Libre”.

Iván Márquez, malherido en Venezuela

Del máximo cabecilla de la llamada Segunda Marquetalia, Iván Márquez, se sabía que desde hace años había encontrado una guarida en Venezuela.

Sin embargo, desde hace unos meses, el temido subversivo habría estado buscando salir a como diera lugar de ese país, situación que se habría anticipado por las muertes de sus hombres de confianza. Márquez estaba paranoico y temeroso de que le hicieran un atentado, en esa guerra de bandas criminales que se pelean el control del narcotráfico, de la que él era uno de los mayores jugadores.

Finalmente, ese escenario sucedió. Márquez fue buscado por un comando especial de ajuste de cuentas. Durante varios días se habló de su muerte, pero después se supo que había quedado gravemente herido. Las principales autoridades del país así se lo relataron a SEMANA.

FUENTE: SEMANA

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela