Presidente Maduro convoca a reunión con sectores económicos para discutir reforma fiscal

El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a una reunión con todos los sectores económicos del país para abordar el tema de los tributos e ir a la gran reforma fiscal.

“De una gran reforma fiscal necesaria, de consenso, es uno de los grandes consensos, el consenso de la recuperación económica, primer consenso, y es la primera T, la primera transformación necesaria de las 7T que estamos consultando. La primera de todas es la modernización económica, el nuevo modelo diversificado de economía”, expresó.

Así lo anunció el Jefe de Estado durante la transmisión del “Maduro Podcast” edición número 7 quien tuvo como invitada especial a la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra para la Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez.

“Después de carnaval, vamos a tener una reunión con todos los sectores económicos para hablar el tema de los tributos, de una gran reforma fiscal necesaria, de consenso, es uno de los grandes consensos, el consenso de la recuperación económica y es la primera transformación necesaria de las siete transformaciones 7T que estamos consultando”, informó.

Maduro resaltó que durante el mes de enero de 2024 Venezuela registró un aumento tributario de 52%.

En este sentido, el Mandatario Nacional refirió que los tributos internos se convierten en una fuente de ingresos fiscales que posteriormente son dirigidos al pueblo en salud, educación, ingresos de los trabajadores, vivienda, infraestructura, atención de casos del 1×10 del Buen Gobierno, Grandes Misiones, entre otros programas sociales.

Al respecto, el Dignatario instruyó aumentar los tributos internos en el año 2024. “Llegamos a más de 5.500 millones de dólares, su equivalente en bolívares, en el año 2023. Y puse una meta al Seniat: duplicar los ingresos por tributo”.

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, pormenorizó que el Gobierno Bolivariano trabaja en la optimización del sistema de impuestos, “¿que se basen en qué? Primero en el equilibrio económico, entre las fuerzas productivas y el consumidor, el consumo de bienes y servicios, ahí debe haber un equilibrio, nunca un desequilibrio. Y segundo, el cobro de impuestos en asuntos suntuarios, por llamarlo de alguna manera, jamás tocar lo que tiene que ver con materia prima para producción de bienes esenciales como alimentos, medicamentos, etcétera, también mantener exoneraciones en lo que tiene que ver con bienes de capital, porque eso va a permitir que nuestra plataforma industrial productiva se potencie”.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela