Presidente argentino recorre a zona afectada por incendios

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró hoy estar en disposición para trabajar con todos mancomunadamente y sacar adelante las zonas que fueron fuertemente castigadas por los incendios forestales en la Patagonia.

El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

El mandatario viajó con una comitiva a la provincia de Chubut, que junto con Río Negro sufrió los embates de las deflagraciones, que dejaron heridos, casas arrasadas además de cientos de hectáreas dañadas.

En toda esta zona ocurrió una catástrofe con el fuego. Vine a escuchar a la gente, a ponerme a disposición y a trabajar con todos para que esto se resuelva rápido, apuntó el presidente desde la localidad de Lago Puelo.

Subrayó que se trabaja junto al gobierno provincial y los municipios para “quitarle a los argentinos la situación de angustia que están viviendo“.

Al referirse al episodio vivido cuando manifestantes antimineros arremetieron contra la comitiva que encabezó, el mandatario sostuvo que el conflicto por la explotación minera es un tema de la provincia y deben resolverlo los chubutenses.

Varios manifestantes agredieron la caravana presidencial en medio de un conflicto minero, pero desde la cuenta de twitter del colectivo Noalamina Esquel denunciaron la presencia de infiltrados en la protesta, que generaron disturbios.

En un mensaje en las redes sociales el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que Fernández “viajó a las zonas afectadas por los incendios para poner a disposición recursos y encontrar soluciones rápidas. Su única preocupación es acompañar a quienes viven esta situación”, dijo.

Funcionarios y dirigentes del oficialismo y la oposición rechazaron la actitud agresiva de los manifestantes, que arrojaron piedras contra la camioneta en la que se trasladaban el presidente y su comitiva.

“Repudio la violencia contra el presidente y su delegación en Chubut, quienes viajaron para garantizar la respuesta del estado nacional frente a los incendios”. Es incomprensible el recurrente comportamiento antidemocrático de aquellos que se oponen a la minería en la provincia’, precisó en twitter el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, expresó su rechazo absoluto a la agresión desatada contra el mandatario y sus acompañantes tras afirmar que la violencia nunca es el camino.

Las llamas consumen todo a su paso

Declarada zona de desastre

El pasado 11 de marzo, Autoridades argentinas declararon el estado de desastre en la conocida Comarca Andina del Paralelo 42, que incluye varias localidades de las provincias de Chubut y Río Negro, por un impactante incendio forestal.

La microrregión patagónica, integrada por municipios como El Bolsón, El Foyel y Ñorquinco, en Río Negro; y Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, Leleque y El Maitén, en Chubut, sufrió los embates de seis focos que arrasaron con varias hectáreas, donde se asientan los valles andinos patagónicos, cuya belleza paisajística es uno de los grandes atractivos de la zona.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció que el estado de desastre regirá por el plazo de un año “con motivo de los incendios ocurridos en la zona en las últimas horas y las consecuencias devastadoras generadas”.

En un decreto rubricado, el gobernador describió que se produjeron incendios y éstos se propagaron de manera imprevista, generando consecuencias devastadoras en la población y daños materiales, tanto en establecimientos como en viviendas.

“He decidido declarar el Estado de Desastre Ígneo. Junto con el Gobierno nacional y municipios estamos trabajando y pensando en la reconstrucción de la zona. Los daños han sido muchos, y acompañamos a todas las familias en este difícil momento“, precisó Arcioni en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela