Posible llegada del fentanilo estará en agenda de la Presidencia uruguaya del Mercosur

La posible llegada del fentanilo a Suramérica, el combate al terrorismo y el avance del grupo criminal venezolano Tren de Aragua serán parte de la agenda de seguridad que abordará Uruguay cuando asuma, en julio próximo, la Presidencia rotatoria del Mercosur, adelantó este viernes el ministro del Interior de ese país, Nicolás Martinelli.

En una conferencia de prensa al término de la 51 Reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados, celebrada en Asunción, Martinelli aseguró que el aumento de la violencia y la posible llegada del fentanilo son temas que «preocupan» a las autoridades de la región.

«Tenemos que estar preparados para afrontarlo», agregó.

Martinelli consideró que en la región se «habla poco» sobre el avance del fentanilo, una droga más potente que la heroína y la morfina.

«En aquellos pueblos donde ha llegado, el fentanilo ha sido voraz en su capacidad de destruir», alertó.

Además, el funcionario propuso a sus pares la «creación de un equipo multidisciplinario» que atienda ese flagelo, así como el combate al terrorismo, sin precisar los casos.

También planteó que se encare el avance del Tren de Aragua, que nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, e indicó que tampoco descuidarán a otras organizaciones criminales, de las que aseguró harán un «análisis de cómo operan, cómo trabaja (y) quiénes son sus asociados».

En ese contexto, aseguró que Uruguay pondrá igualmente sobre la mesa el análisis de los delitos informáticos y sus modalidades de operación.

«Esperemos que en los próximos seis meses tengamos una agenda muy cargada y que podamos tratar todos estos temas con la firmeza, con la valentía y con la convicción de que, siguiendo por este camino, vamos a lograr tener una región que puedan vivir mucho más segura y más en paz», agregó.

Uruguay recibirá en julio próximo de Paraguay la presidencia rotatoria del Mercosur, bloque que también integran Brasil, Argentina y Bolivia.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela