Portuguesa: Principal productor de azúcar en Venezuela

Azúcar para toda Venezuela se produce en Portuguesa, donde actualmente están en plena zafra cuatro centrales en los que se muele la caña de azúcar a pequeños, medianos y grandes productores del estado.

El cultivo está establecido sobre más de 50.000 hectáreas, cuya cosecha garantiza a la industria azucarera la materia prima suficiente para el procesamiento de más de 3 millones de toneladas del producto.

La zafra de caña está en marcha desde finales de 2023 y se prevé finalice con la entrada del invierno con una producción, que según el gobernador Primitivo Cedeño, se estima alcanzará las 3,6 millones de toneladas de azúcar este año. “Somos el principal productor de azúcar del país con un poco más de 3 millones de toneladas producidas en la zafra pasada, y están proyectadas para esta nueva zafra 3,6 millones de toneladas”, indicó.

De acuerdo con el mandatario regional, Portuguesa es el estado que más produce azúcar en Venezuela y todo indica que seguirá de primero en la producción nacional del rubro, dada las grandes extensiones de caña que están bajo cultivo y el gran parque agroindustrial asentado en la región: dos ingenios públicos y dos privados en los que la producción de los cañicultores se muele, procesa y transforma en azúcar refinada que luego sale al mercado nacional. “Portuguesa no tan solo produce caña sino que es el principal productor de azúcar”, resaltó.

Capca a la cabeza

La industria azucarera con mayor capacidad de molienda del país está en Portuguesa y muele diariamente más de 10.000 toneladas de caña. Se trata del Central Azucarero Portuguesa (Capca), cuya proyección es procesar de 1.550.000 toneladas a 1.600.000 toneladas de caña durante la zafra 2023-2024.

El ingenio, de capital privado, encendió sus motores en noviembre pasado. Al cierre de 2023 y aún con 120 días de zafra por delante, ya llevaba una molienda de más de 337.600 toneladas de caña, expresada en una producción de 25.535 toneladas de azúcar.

El Capca, ubicado en el sector Piedritas Blancas, en la carretera nacional hacia Payara, cerca de Acarigua, es el único en Venezuela que cuenta con dos tanques de molino y de allí su inmensa capacidad agroindustrial.

Garantiza la recepción de la cosecha y su transformación en azúcar a los productores de la Sociedad de Cañicultores de Portuguesa y sus principales aliados. Al 19 de febrero, el gremio ha arrimado 900.000 toneladas de caña, informó @socaportuguesa en la red social X.

Las Majaguas repite

El Central Azucarero Las Majaguas tiene previsto duplicar la molienda 2022-2023. El gobernador Cedeño, en el ingenio, ubicado en el municipio Agua Blanca, indicó que se molerán 600.000 toneladas de caña como mínimo, lo que representa un incremento de 100% en comparación con las 311.000 toneladas que se procesaron en la temporada 2022-2023.

La industria, que estuvo cinco años fuera de servicio y ahora está bajo administración del Gobierno de Portuguesa, se abastece de la producción de más de 800 cañicultores de los municipios Páez (Acarigua), Agua Blanca y San Rafael de Onoto, con predios en el área de influencia del Sistema de Riego Las Majaguas. La proyección es aportar al mercado nacional unas 60.000 toneladas de azúcar y alrededor de 25.000 toneladas de melaza.

Las Majaguas viene siendo objeto de un plan de recuperación integral que abarca calderas, molino y todas las áreas de fábrica. El fin: fortalecer la operatividad de la empresa para seguir incrementando la capacidad de molienda e impulsar la productividad en el campo.

Lea la nota completa en ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela