Miguel Truzman Tamsot: Por ahí como que no es

Releyendo la tesis de Francis Fukuyama expresada en su libro “El fin de la historia y el último hombre”, publicado en 1992 y que fue sin duda un best seller, acaparando la atención no solo de millones de personas, sino de intelectuales, analistas internacionales, políticos, etc., en donde el autor propone la tesis central de su obra, sobre la muerte de las corrientes ideológicas, que nos llevarán a un mundo centrado en una democracia liberal en todos los aspectos, tanto políticos como económicos derivando en el llamado pensamiento único.

Según su tesis ya no son requeridas las ideologías, sus contradicciones, sus luchas por esos apostolados que cada una a través de los siglos defendía, llevándonos a un único factor universal que sería económico, por lo que Estados Unidos sería el gran estandarte del capitalismo a contrapelo del marxismo, la vitrina en donde la humanidad se reflejaría en una sociedad sin clases sociales, sin contradicciones, basadas especialmente en la economía.

A la luz de lo que hemos vivido en estos poco más de 20 años de la publicación de este libro, pareciera que nuestro amigo Fukuyama profetizó en la dirección contraria.

Nada más lejano a la realidad sobre la desaparición de las ideologías y la centralidad universal en la democracia liberal.

Estamos siendo testigos de cómo bloques ideológicos sumados a fanatismos religiosos se entrelazan para confrontar al otro bloque y lo que vemos con total claridad, es que países con regímenes socialistas – populistas conforman un bloque sólido como dictaduras, teocracias, reinos, movimientos islámicos radicales, en donde cada uno de ellos tienen de por sí, ideologías diferentes, pero se unen para contraponerse a democracias liberales y libertarias que justamente a contrapelo de lo propuesto por Fukuyama, estas últimas son la minoría.

Hoy en día se libra a sangre y fuego una batalla cultural, ideológica y religiosa en el campo dialítico pero también en el campo bélico, que tiene en ascuas a la humanidad, por un lado la ideología de género con un mundo avanzando hacia un “progresismo” en donde la inclusión de todas, todos y “todes” está en plena ebullición, el cual trata de cambiar los paradigmas más objetivos como el sexo al nacer, algo realmente absurdo como si hubieran más de 2 sexos y eso solo por dar un ejemplo.

Por a otro lado vemos 2 invasiones contemporáneas, la de Rusia a Ucrania y la de Hamas a Israel y de ahí sin ser grandes eruditos podemos apreciar los dos bloques delineados perfectamente.

Dos agresiones importantes pero con diferencias centrales, mientras el primer conflicto se plantea una confrontación bélica entre 2 ejércitos nacionales, alegando Rusia el factor de soberanía territorial sobre parte o la totalidad de Ucrania, por razones históricas, en el caso del conflicto entre Israel y Hamas, la confrontación se sitúa en el plano religioso, entre un Estado democrático y un movimiento terrorista que tiene como objetivo central desde sus fundación en 1987 y expresado en sus estatutos, la aniquilación del Estado de Israel y su población, para volver a tener un Califato en toda esa región, por eso el cantico “From the river to the sea Palestine will be free”.

Este objetivo lo ha tratado de ejecutar desde el año 2007 cuando expulsó a través de un golpe de estado contra la Autoridad Nacional Palestina, que dejo más de 200 muertos, en aquella refriega y que echó por tierra el anhelo de paz de Israel, al entregar toda la Franja de Gaza a dicha Autoridad Nacional Palestina en 2005.

Aun cuando parezca una cosa de locos, los postulados de grupos islámicos radicales como Hamas, la Yihad Islámica, la Guarida del León, entre otros, en territorios palestinos, así como de Hezbollah en el Líbano o los Hutíes en Yemen, animados por países como Irán que plantean libremente la destrucción del Estado Judío de Israel, ha sido acogida por numerosos movimientos sociales, culturales e inclusive países que sin expresarlo abiertamente, dan un respaldo absoluto a los desmanes, brutalidad y asesinatos de estos movimientos en nombre de su fe.

Fukuyama se equivocó de medio a medio, hoy más que nunca las ideologías y los fundamentalismos están polarizando a las sociedades, aumentado esa brecha por ahora insalvable, aunado como si esto fuera poco al coronavirus, sus diferentes cepas y a la aparición en escena cada cierto tiempo, pero siempre presente en los últimos 3.000 años, de la cara nauseabunda de la Judeofobia, disfrazada de antisionismo, colonialismo, ocupación, apartheid etc., etc., etc., muchos rostros de un mismo sentimiento de odio hacia lo judío.

Será que como dice Maimónides ¿tendremos que esperar la llegada del Mashiaj quien será el líder de la humanidad, la protegerá y hará posible la convivencia entre sus congéneres?.

@migueltruzman
@miguel_truzman_tamsot
miguelt585@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela