El legado de Pompeyo Davalillo: el primer zuliano en las Grandes Ligas

Con los cinco integrantes que conforman la promoción 2023, la lista de bigleaguers criollos se acerca a los 500 peloteros en 84 años, desde que Alejandro “Patón” Carrasquel puso a Venezuela en el mapa de las Grandes Ligas en abril de 1939.

Cinco años después pasó fugazmente por las filas de los Rojos de Cincinnati, Jesús “Chucho” Ramos, primer venezolano que jugó en la Liga Nacional. Dos años después lo hizo de manera similar, por lo fugaz, Carlos “Terremoto” Ascanio, con los “Black Yankees” en las Ligas Negras, y a partir de los años cincuenta se desató la producción de talento, con la llegada de Alfonso “Chico” Carrasquel, primer producto de exportación de nuestra pelota profesional hacia el denominado “Big Show”.

La calidad de “Carrasquelito” como campocorto de los Medias Blancas obligó a los otros quince clubes que existían entonces a poner mayor atención en la pelota que se estaba jugando en el beisbol invernal de Venezuela.

De Leones a Senadores

Mañana se cumplirán setenta años de la llegada del primer pelotero zuliano a las Grandes Ligas. El honor correspondió a Pompeyo Davalillo, un jovencito de entonces 25 años, nacido en Cabimas, el 30 de junio de 1928, quien fue reclutado para la organización de Washington por el scout Joe Cambria, el mismo que firmó para los Senadores, catorce años antes, a Alejandro Carrasquel.

En agosto de 1953, el mismo año en el cual viajó por primera vez a Estados Unidos, después de intervenir en 105 juegos con el club Charlotte Hornets, sucursal Clase B de Washington en la Tri State League, Davalillo se convirtió el cuarto bigleaguer venezolano, quinto después que a finales de 2020 se reconoció a las Ligas Negras como de máximo nivel.

Cambria había evaluado el talento de Pompeyo durante la Series Mundiales amateur de 1951 en Nicaragua y de 1952 en México, pero no fue sino hasta la temporada 1952-53 en la que saltó al profesional con los Leones del Caracas, que entonces se estrenaban en el estadio de la Ciudad Universitaria, que logró convencerlo para que hiciera carrera en Estados Unidos.

El 30 de julio de 1953, tras intervenir en 105 juegos y dejar promedio de .306 con 24 robos con los Avispones, el mánager Pete Appleton lo llamó a la oficina para darle la noticia del ascenso al equipo grande.

El sábado 1 de agosto de 1953, ante 9 mil 387 aficionados que se dieron cita en el Griffith Stadium de la capital estadounidense, Davalillo salió al campo en rol de corredor emergente, en el cierre del noveno episodio del segundo encuentro de la serie contra los Medias Blancas.

Con la pizarra a favor de los visitantes 4-0, el catcher y séptimo bate de los Senadores, Ed Fitzgeraldd, inició la tanda con sencillo. Entonces el mánager Bucky Harris habló con el árbitro principal, Johnny Stevens, para anunciar el cambio: ingreso de un corredor sustituto en la inicial. Seguidamente Jerry Snyder pegó metrallazo hacia el centro para que Davalillo avanzara a la intermedia y aprovechara para saludar a Carrasquelito en el primer encuentro en la historia de MLB en el que intervinieron dos peloteros nativos de Venezuela

Dos días después, en el cuarto y último encuentro de la serie contra los patiblancos, tuvo Davalillo la oportunidad de jugar por primera vez a la defensiva y consumir el primer turno de su carrera en las Grandes Ligas. Entró a jugar de emergencia en la posición de shortstop cuando se lesionó el titular, Jerry Snider. Por segunda ocasión Davalillo y Carraquelito había coincidido en un mismo encuentro y por primera vez dos shortstops criollos se desempeñaron en un juego de MLB

Apenas 19 juegos duró la carrera de Pompeyo Davalillo en Grandes Ligas, pero su ejemplar trayectoria en la pelota en circuitos de Estados Unidos, Cuba, México y Venezuela superó la seis décadas de innumerables éxitos como jugador y técnico. Especialmente en esta última faceta como mánager campeón con Águilas y Leones en la liga de Venezuela.

Con información de Líder en Deportes

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela