Poca afluencia y denuncias de irregularidades marcan la jornada electoral en El Salvador

La jornada electoral que se celebra este domingo en El Salvador para elegir a 44 alcaldes y 20 representantes del país para el Parlamento Centroamericano (Parlancen) transcurre con normalidad, aunque con poca afluencia de votantes y entre denuncias de irregularidades por parte de partidos de oposición.

Pasadas ya seis horas desde la apertura de los más de 1.590 colegios electorales, estos lucen sin aglomeraciones de ciudadanos, en comparación con lo sucedido en las elecciones presidenciales y legislativa del pasado 4 de febrero en las que el presidente Nayib Bukele logró la reelección inmediata.

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Esmeralda Martínez, aseguró en una conferencia de prensa que «la población está votando sin dificultades«, pero no se refirió a la cantidad de personas que, por el momento, ya han ejercido el sufragio.

Señaló que los equipos tecnológicos para la divulgación y transmisión de resultados han sido distribuidos en un 98 % de los colegios electorales y que el resto se estarán distribuyendo en el transcurso de la tarde antes del cierre de la votación.

Martínez añadió que a las 15:00 hora local (21:00 GMT) se pondrá a cero el sistema de transmisión de resultados para «tenerlo listo y comenzar a recibir los datos minutos después del cierre de la jornada electoral», previsto para las 17:00 hora local (23:00 GMT).

Retrasos en la conformación e instalación de juntas receptoras de votos, sustitución en las juntas de votos de personas capacitadas por supuestos miembros del partido oficialista Nuevas Ideas (NI) y entrega tardía de material electoral, son algunas de las irregularidades denunciadas por candidatos de partidos de la oposición.

Medios locales han reportado que simpatizantes del partido oficialista realizan propaganda política cerca de los centros de votación, lo que está prohibido por ley.

La Policía, por su parte, informó de que dos personas fueron detenidas por cometer supuesto fraude electoral al votar en una localidad que no les correspondía.

En estas elecciones, a las que están convocados unos 5,5 millones de salvadoreños y sin que puedan participar los ciudadanos que viven en el extranjero, saldrán los alcaldes de 44 municipios para el período 2024-2027 y 20 diputados para el Parlacen para un lapso de 2026-2031.

La jornada electoral se realiza justo tras un mes de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero en las que Bukele logró la reelección inmediata para un segundo período consecutivo a pesar que la Constitución lo prohíbe.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela