Piden al fiscal general investigar supuesto fraude electoral en la UCV

El profesor Miguel Oswaldo Grillo, exmiembro de la Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela -UCV-, introdujo el lunes un recurso ante el Ministerio Público para solicitar al fiscal general, Tarek William Saab, que se inicie una investigación por un supuesto fraude en los comicios suspendidos en esa casa de estudios.

El proceso, en el que se debieron renovar al menos 600 cargos después de 13 años en un limbo jurídico por imposiciones del Tribunal Supremo de Justicia, estaba previsto para el 26 de mayo, pero quedó suspendido por fallas en la logística. Cientos de profesores, estudiantes, trabajadores obreros y administrativos y egresados esperaron por horas para votar, pero todo terminó en frustración y desánimo.

Una “patraña”

Un reporte publicado por Tal Cual indica que Grillo espera que se determine quiénes son los responsables “de esta patraña que se burló” de los ciudadanos que tenían la intención de participar en esas elecciones.

El profesor, de acuerdo con el medio, afirmó que las mesas electorales fueron instaladas con retraso de hasta cuatro horas para que finalmente suspendieran los comicios. “Sin ningún motivo aparente y (sin) dar ninguna explicación a la comunidad universitaria”.

Señaló que el Reglamento de la Ley de Elección Universitaria establece que todas las mesas electorales deben estar listas y con todo su material a las 7:00 am, con el objetivo de que a las 8:00 am se inicien con normalidad las respectivas elecciones.

“Cabe resaltar que la Universidad Central de Venezuela está constituida por 11 facultades y 52 escuelas y que las facultades de Agronomía y de Veterinaria, ubicadas en el estado Aragua, no suspendieron el proceso electoral y lo llevaron a feliz término, con una altísima participación”, alegó.

La Comisión Electoral, en primera instancia, informó pasado el mediodía del 26 de mayo que el material electoral se mojó porque se guardó en un sitio que tenía fallas en la infraestructura, y que además tuvo una semana sin servicio de Internet.

“Ha sido una decisión difícil después de tantos meses de programación y trabajo. Sí, algo pasó. Por eso decidimos que lo mejor fue suspender y reprogramar el proceso para dar las garantías electorales que todos necesitan”, comunicó horas más tarde.

Más información en El Nacional

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela