Picapedrero: Los prohombres de Acción Democrática

Antonio Ledezma
 
¿Dónde está Acción Democrática? En manos de quienes están su historia, su bandera, su antorcha y el legado de las mejores generaciones que la fundaron y le dieron vida. Se preguntó Antonio Ledezma, después de haber sido expulsado del partido, el 19 de mayo de 1996, junto a otros más. Venía ejerciendo un protagónico papel al nivel juvenil y en su madurez política e intelectual, integro en el Congreso de la República, la Cámara de Diputado y del Senado y en el Poder Ejecutivo, seria Gobernador del Distrito Federal, con la capacidad de sentir la representatividad otorgada, para opinar y hacerse de un discurso cónsono, con  las realidades del país, en el marco del pensamiento de Acción Democrática y sus fundadores y en ese rol, fue crítico  y  así lo expresó en carta de solidaridad con el ex ministro de CORDIPLAN, Raúl Matos Azúcar, por unas declaraciones suyas que irritaran a la Dirección Nacional de Acción Democrática (El Nacional 28.08.85):
 
<<Soy de los venezolanos resueltos a no dejarme “guindar” un cartoncito con el precio de mi dignidad…El pragmatismo, con su carga de adulancia y servilismo, el clientelismo, comprando voluntades y esterilizando conciencias, son dos fenómenos que apuntan certeramente contra la fe y la esperanza de nuestro pueblo en el sistema político que aún impera, y que nos dieron barnizado con la más cristalina convicción, los muchachos de la generación del 28…ese derecho a disentir y criticar con que abro esta reflexión escrita, para que no se ahogue en las charcas putrefactas que se nutren del cauce cuyo génesis que integran lo encontramos en las “macoyas” que integran quienes en los últimos años han venido al partido a servirse de éste, y no a servirle al país, necesita contar con un aliado: confianza>>
 
En ocasión de una entrevista con la periodista Sofía Imber (Venevisión, 13,06, 1991) Antonio Ledezma fue enfático al plantear un proceso de renovación en Acción Democrática como un…
 
<< Propósito que no tiene otra meta que hacer de Acción Democrática una organización que esté cada día más entrelazada con el acontecer nacional, de que seamos un partido que esté en condiciones de interpretar los requerimientos de la sociedad actual…yo creo que la renovación no debe ser agarrar un tambor, golpear el cuero y hacer bulla, no se trata de levantar una hojarasca, no se trata de hacer una consigna y gritar: ¡viva la renovación! Y a ver cuántos incautos pescamos, porque ya este no es un pueblo ingenuo, ya este no es un pueblo maleable, yo creo que la sociedad venezolana ha madurado mucho, ya tenemos un pueblo más culto, un pueblo más acucioso, un pueblo que va más a las librerías. Y el problema de Acción Democrática es de literatura. Entonces ¿qué implica la renovación? Bueno, una renovación intelectual, que pongamos a pensar a nuestra juventud, que pongamos a pensar a nuestros dirigentes>>.
 
Como se podrá apreciar, coincidían la voces, de replantearse en la búsqueda del poder por Acción Democrática, nuevas ideas, a tono con el tiempo — un partido participativo – según Ledezma, <<que la Dirección Nacional de Acción Democrática de una u otra forma pueda deliberar directamente con el Presidente y con sus más cercanos colaboradores a los efectos de que las políticas gubernamentales tengan la marca, el signo de Acción Democrática, y los criterios de los dirigentes sean sopesados para que cuando se vayan a diseñar en forma definitiva las salidas para los conflictos económicos, los conflictos sociales…Un partido hecho a semejanza, a idea y semejanza del pueblo venezolano. Pero Rómulo advirtió también que el partido tendría que aceptar los cambios, que tendría que modificar sus tácticas y sus estrategias cuando cambiaran las realidades económicas, políticas y sociales de Venezuela>>
 
Ante las precedentes reflexiones, se siguen tocando  las puertas en Acción Democrática por adaptarse al siglo XXI
 
Jorge Ramos Guerra
ardive@gmail.com

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela